Desmantelan en Mar del Plata Falso Comedor Comunitario Usado para Venta de Cocaína
Un operativo policial en el barrio Zacagnini de Mar del Plata ha desarticulado una operación de narcotráfico que utilizaba una fachada inusual: un supuesto comedor comunitario. La investigación, llevada a cabo por la fiscalía de Estupefacientes, culminó con la detención de un joven de 21 años, acusado de comercializar cocaína bajo la apariencia de ofrecer ayuda social.
La Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Mar del Plata fue la encargada de ejecutar las órdenes de allanamiento, previamente autorizadas por la Justicia de Garantías. Los registros se realizaron en propiedades ubicadas en la calle Anchorena, entre Tejedor e Ingenieros, donde se sospechaba que se llevaban a cabo las actividades ilícitas.
Durante el operativo, las autoridades incautaron una cantidad significativa de clorhidrato de cocaína, tanto en envoltorios listos para la venta al menudeo como en estado bruto. Además, se encontraron cogollos y plantas de marihuana, así como una carpa de cultivo equipada con su correspondiente sistema de iluminación. Este hallazgo confirmó las sospechas de que el lugar no solo era un punto de venta, sino también un centro de producción de estupefacientes.
Según informaron fuentes policiales, la investigación se inició a finales de mayo a raíz de una denuncia anónima. En ella, se alertaba sobre la venta de cocaína en la zona y el uso fraudulento de un comedor comunitario como tapadera. La denuncia proporcionó información valiosa que permitió a los investigadores comenzar las tareas de seguimiento y recopilación de pruebas necesarias para solicitar las órdenes de allanamiento.
Las tareas investigativas, que incluyeron vigilancias discretas y seguimientos, confirmaron las sospechas iniciales. Ante la contundencia de las pruebas, los fiscales especializados en estupefacientes solicitaron a la Justicia la autorización para allanar los inmuebles señalados. El resultado del operativo fue la detención del joven implicado, quien fue trasladado a la Unidad Penal N°44 de Batán, donde permanecerá a disposición de la justicia.
Este caso pone de manifiesto las tácticas cada vez más elaboradas que utilizan los narcotraficantes para ocultar sus actividades ilícitas. La simulación de un comedor comunitario, destinado a brindar asistencia alimentaria a personas necesitadas, resulta particularmente reprochable, ya que se aprovecha de la buena fe y la solidaridad de la comunidad para encubrir un negocio criminal. Las autoridades han destacado la importancia de la colaboración ciudadana a través de denuncias anónimas, ya que estas son fundamentales para detectar y desmantelar este tipo de organizaciones delictivas.
La investigación continúa en curso para determinar si existen otros individuos involucrados en la red de narcotráfico y para esclarecer el origen de las drogas incautadas. La fiscalía de Estupefacientes se ha comprometido a seguir trabajando en la lucha contra el narcotráfico en la región, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.