Desmantelan Red de Trata con Ingresos Millonarios: Arrestan a la Madre de una Vedette Conocida

Una extensa investigación policial ha culminado con el desmantelamiento de una red de trata de personas que operaba a nivel nacional, con su centro neurálgico ubicado en la ciudad de La Plata. Los detalles revelados son estremecedores: entre los individuos detenidos se encuentra Elizabeth Rodrigo, la madre de la reconocida vedette Ayelén Paleo. Esta organización criminal se dedicaba a la explotación sexual de decenas de mujeres, generando, según las estimaciones, ingresos mensuales que superaban los 12 millones de pesos.

El operativo, de gran envergadura, incluyó quince allanamientos simultáneos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. La investigación ha revelado que la organización poseía una estructura compleja y bien organizada, incluyendo un centro de llamadas dedicado a la atención de clientes. Las víctimas eran sometidas a un régimen de rotación constante, coaccionadas y obligadas a entregar el 90% de las ganancias obtenidas.

La investigación se originó a partir de una denuncia presentada en noviembre de 2024 por una mujer que había sido captada bajo la falsa promesa de un trabajo doméstico. En lugar de ello, fue forzada a vivir una experiencia traumática y de explotación. Esta denuncia inicial permitió a las autoridades identificar la estructura criminal con base en La Plata y sus ramificaciones en otras jurisdicciones. Los investigadores han destacado que las víctimas eran trasladadas entre diferentes ciudades cada semana, dificultando su posible rescate y aumentando su vulnerabilidad.

Además de la explotación sexual, las víctimas eran obligadas a pagar elevadas sumas de dinero por sesiones de fotografía, conocidas como “books”, cuyo costo ascendía a $90.000. Estas fotografías eran utilizadas para promocionarlas en sitios web dedicados a servicios sexuales. Para evitar ser rastreados por las autoridades, los números de teléfono utilizados por la organización eran cambiados cada diez días. Las víctimas también eran sometidas a constantes amenazas de muerte en caso de retrasos en los pagos exigidos.

Un aspecto crucial de la investigación fue el análisis financiero de las transacciones realizadas por la organización. Se detectaron dos cuentas de billeteras virtuales utilizadas para mover el dinero generado por la explotación. Una de las cuentas registraba un promedio de $5,6 millones mensuales, mientras que la otra alcanzaba los $6,7 millones, también por mes. Estas cifras evidencian la magnitud de la actividad ilícita y la lucrativa naturaleza de la red de trata.

Este caso pone de manifiesto la persistencia del problema de la trata de personas en el país y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención, detección y persecución de estas organizaciones criminales. La desarticulación de esta red representa un paso importante en la lucha contra este flagelo, pero es fundamental continuar trabajando para proteger a las víctimas y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.