Devoción Inquebrantable: Fieles Celebran a San Cayetano Pese a la Lluvia

Devoción Inquebrantable: Fieles Celebran a San Cayetano Pese a la Lluvia

Ni siquiera el clima adverso pudo disuadir a la multitud de fieles que, desde las primeras horas del día, se congregaron en la parroquia ubicada en Moreno al 6700, para rendir homenaje a San Cayetano en su día. La fe y la devoción superaron las inclemencias del tiempo, demostrando una vez más la profunda conexión que une a la comunidad con este santo, reconocido como patrono del pan y del trabajo.

Bajo la guía del padre David Ochoa, quien celebra su primer año como sacerdote de la parroquia, los feligreses llegaron con sus espigas de trigo, símbolo de prosperidad y abundancia, para elevar sus plegarias, expresar su gratitud y participar en las diversas liturgias programadas para la jornada. El ambiente se impregnó de un fervor palpable, donde las peticiones de empleo digno y la búsqueda de esperanza resonaban con fuerza.

“La afluencia de personas es notable”, comentó el padre Ochoa. “Peregrinos de distintos lugares se acercan y continuarán llegando a lo largo del día para saludar a San Cayetano, agradecer los favores recibidos y solicitar su ayuda”. La celebración no solo atrae a quienes profesan la fe católica, sino también a vendedores ambulantes que ofrecen una variedad de productos, desde imágenes del santo hasta artesanías y alimentos, creando una atmósfera festiva y comunitaria.

El párroco destacó la importancia de la presencia de los vendedores, considerándolos parte integral de la festividad. “La gente que vende aquí afuera también es parte de la fiesta de nuestro santo, al igual que aquellos que vienen a agradecer, a pedir salud o trabajo. Creo que San Cayetano concede la gracia de aquello que necesitan, brindando la confianza de saber que tenemos un amigo que intercede por nosotros”.

San Cayetano: Un Legado de Solidaridad y Esperanza

La figura de San Cayetano se remonta al siglo XVI. Cayetano de Thiene, tras la pérdida de su padre, renunció a los bienes materiales que le correspondían como primogénito y abrazó el sacerdocio, dedicando su vida al servicio de los demás. Su labor incansable en favor de los necesitados lo convirtió en un ejemplo de caridad y entrega, trascendiendo fronteras y llegando hasta nuestros días.

La devoción a San Cayetano en Argentina es particularmente intensa. Según el padre Ochoa, esta conexión especial se remonta a la época de Mamá Antula, quien introdujo la figura del santo en el país. Durante una severa sequía, Mamá Antula instó a la población a rezar a San Cayetano para que lloviera. El milagro se produjo, y desde entonces se le asocia con la espiga de trigo, símbolo de la provisión divina.

A partir de ese momento, San Cayetano se consolidó como el patrono del pan, la paz y el trabajo, convirtiéndose en un faro de esperanza para aquellos que buscan un sustento digno y un futuro mejor.

Celebraciones y Actividades en Honor a San Cayetano

Las celebraciones en honor a San Cayetano comenzaron temprano con la realización de misas en el templo. Además, se programaron actividades especiales para la tarde, incluyendo la presentación de la banda de la Base Naval y la tradicional procesión encabezada por Monseñor Ernesto Giovando, obispo de Mar del Plata.

El lema elegido para este año, “Peregrinamos con San Cayetano sembrando esperanza”, refleja el espíritu de la festividad. El padre Ochoa explicó que este lema invita a reflexionar sobre el sentido del peregrinaje, la importancia de la comunidad y la necesidad de mantener viva la esperanza en un futuro próspero para todos. “Ser peregrino es saber que estamos de paso, que el tiempo también pasa y que no estamos solos, que caminamos juntos. El que camina solo muchas veces se puede perder, pero juntos nos vamos sosteniendo y acompañando. Por eso también es sembrar; el trabajo nos da el fruto para alimentarnos y, sobre todo, no perder la esperanza”, concluyó.