Diego Armando Maradona: Un Legado Eterno en su 65º Aniversario

Hoy, lo que habría sido el 65º cumpleaños de Diego Armando Maradona, es un día teñido de nostalgia y celebración. Desde su partida física hace algunos años, cada 30 de octubre se convierte en un tributo aún más profundo a su memoria, un día para recordarlo con amor, emoción y una sonrisa. Los clubes que tuvieron el honor de contar con él, ya sea como jugador o entrenador, se unen en este día especial para rendirle homenaje.

El astro, cariñosamente apodado “Pelusa”, vio la luz un día como hoy en 1960 en el Hospital Eva Perón de Lanús, provincia de Buenos Aires. Fue el tercero de los ocho hijos de Diego Maradona Senior y Dalma Salvadora Franco, conocidos popularmente como Don Diego y Doña Tota.

Su trayectoria futbolística comenzó en Argentinos Juniors, donde debutó en la Primera División el 20 de octubre de 1976, apenas diez días antes de cumplir los 16 años. Desde el principio, el “Diez”, apodo que pronto se ganaría, deslumbró en el “Bicho” hasta 1980, año en que fue transferido a Boca Juniors. Durante su tiempo en el club de La Paternal, disputó 166 partidos, anotando 116 goles y brindando 40 asistencias, dejando una huella imborrable.

En Boca Juniors, Maradona experimentó una primera etapa brillante en 1981, siendo fundamental para la obtención del Torneo Metropolitano. Su talento lo catapultó al Barcelona de España, donde jugó durante las temporadas 1982/83 y 1983/84, conquistando tres títulos y dejando destellos de su genio.

Sin embargo, fue en el Napoli de Italia donde Maradona alcanzó la cúspide de su carrera y se convirtió en una leyenda. Allí, es venerado como un dios gracias a los títulos que ganó en la Serie A (1987 y 1990), la Copa Italia (1987), la Supercopa de Italia (1990) y la Copa de la UEFA (1989). Llevó a un equipo que nunca había ganado nada importante a la gloria, marcando una época dorada en la historia del club.

Maradona también demostró su grandeza con la camiseta de la Selección Argentina, guiándola hacia la gloria en el Mundial de México 1986. Su actuación en ese torneo es considerada una de las mejores individuales en la historia de la Copa del Mundo. Estuvo cerca de repetir la hazaña en Italia 1990, pero la selección dirigida por Carlos Salvador Bilardo cayó en la final ante Alemania, en un partido marcado por la polémica.

Tras breves pasos por Sevilla y Newell’s Old Boys, y experiencias como entrenador en Mandiyú y Racing, Maradona regresó a Boca Juniors para dar sus últimos toques de magia con la camiseta que amaba. Su último partido fue el 25 de octubre de 1997, en una victoria por 2 a 1. En ese encuentro, cedió su lugar a Juan Román Riquelme, quien se convertiría en uno de los máximos ídolos del club.

Posteriormente, Diego dirigió a la Selección Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010, además de tener experiencias como entrenador en Emiratos Árabes Unidos, México y, finalmente, en Gimnasia y Esgrima La Plata, donde se desempeñaba hasta el día de su fallecimiento.

Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, pocos días después de cumplir 60 años, a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada, según la autopsia. Los responsables de su cuidado están siendo investigados para determinar si hubo negligencia o abandono de persona.

Más allá de su partida, el legado de Diego Armando Maradona perdura en la memoria de todos los amantes del fútbol. Su talento inigualable, su pasión desbordante y su carisma único lo convierten en una figura eterna, un ícono que seguirá inspirando a generaciones futuras.