Dolores se Consolida como Polo Educativo con la Inauguración del Centro Universitario N° 38 del Programa Puentes
En un día trascendental para la comunidad de Dolores, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, junto al intendente local, Juan Pablo García, formalizaron la apertura del centro universitario número 38 en el marco del ambicioso programa “Puentes”. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno provincial, tiene como objetivo primordial democratizar el acceso a la educación superior, extendiendo las oportunidades formativas a todos los rincones de la provincia.
La ceremonia de inauguración no solo celebró la materialización de un nuevo espacio educativo, sino que también sirvió como escenario para la entrega de 19 computadoras portátiles a estudiantes de la región, gracias al programa “Conectar Igualdad Bonaerense”. Esta acción complementaria refuerza el compromiso del gobierno provincial con la inclusión digital y el acceso equitativo a las herramientas necesarias para el desarrollo académico.
Durante su discurso, el ministro Bianco resaltó la importancia estratégica de estos centros universitarios, especialmente para las localidades del interior bonaerense. “Es fundamental evitar la fuga de talentos”, enfatizó. “Con ‘Puentes’ buscamos ofrecer una alternativa viable para que los jóvenes puedan continuar sus estudios superiores sin desarraigarse de sus comunidades, contribuyendo así a su crecimiento y desarrollo local”. El ministro subrayó la visión del gobernador Axel Kicillof, quien insiste en la necesidad de acercar la universidad a aquellos que no pueden acceder a ella por sus propios medios.
El intendente García, visiblemente emocionado, calificó la jornada como histórica para Dolores. “Donde antes había abandono, ahora florecen las oportunidades”, declaró. “Cumplimos con nuestra promesa, pensando en el futuro de las próximas generaciones. Agradezco profundamente el apoyo del gobernador Kicillof y del ministro Bianco”.
Programa Puentes: Un Impulso a la Educación Superior en la Provincia
El programa “Puentes” ha experimentado un crecimiento exponencial desde su lanzamiento hace tres años, expandiendo su alcance a numerosos municipios bonaerenses. Su objetivo central es ampliar la oferta académica para aquellos estudiantes que desean permanecer en sus ciudades natales y capacitarse profesionalmente, promoviendo así el desarrollo local y regional. Actualmente, la iniciativa abarca ochenta distritos en toda la provincia, consolidándose como una herramienta clave para garantizar el derecho a la educación superior y fomentar el arraigo territorial.
El nuevo centro universitario de Dolores, con una superficie de 244 metros cuadrados, cuenta con cuatro aulas completamente equipadas, una oficina para docentes, un hall de acceso y modernos módulos sanitarios. La construcción y equipamiento de este espacio representaron una inversión significativa de 90 millones de pesos, destinada a la refacción y ampliación de un edificio perteneciente al municipio.
Además, existe la posibilidad de futuras ampliaciones, ya que un edificio contiguo es también propiedad del municipio, lo que permitiría expandir la oferta académica y los servicios educativos en el futuro.
Actualmente, a través del programa Puentes, se dicta en Dolores la Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo de Complementación Curricular), a cargo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Asimismo, la Universidad Nacional de San Martín tiene previsto impartir la Diplomatura en Gestión y Dirección de Pymes a partir del segundo cuatrimestre de este año.
Entrega de Computadoras: Inclusión Digital para Estudiantes Dolorenses
En el marco de la inauguración, el ministro Bianco hizo entrega de 19 netbooks a alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Osvaldo Magnasco” y de la Escuela Especial Nº 501 “Manuela B. de Urdamuideluz”. Esta iniciativa forma parte del programa “Conectar Igualdad Bonaerense”, que busca reducir la brecha digital y garantizar el acceso a la tecnología para todos los estudiantes.
“Hemos entregado cerca de 169 mil computadoras con Conectar Igualdad Bonaerense”, explicó el ministro. “El ajuste presupuestario que el Gobierno nacional está aplicando a la Provincia nos obligó a reducir los recursos del programa, pero decidimos priorizar a aquellos estudiantes que enfrentan mayores dificultades para acceder a la tecnología, como los alumnos de escuelas agrarias y especiales”.