Dramático Accidente Aéreo en Salta Revela Cargamento de Cocaína y Misteriosa Desaparición

Un evento impactante sacudió la tranquilidad de la provincia de Salta cuando una avioneta, presuntamente involucrada en actividades ilícitas, se estrelló en la zona rural del paraje San Felipe, perteneciente al departamento Rosario de la Frontera. El siniestro, que tuvo lugar el martes por la tarde, dejó al descubierto un cargamento de más de 130 kilogramos de cocaína y planteó interrogantes sobre el paradero de los ocupantes de la aeronave.

Vecinos de la zona de Almirante Brown y Horcones fueron testigos del dramático descenso de la avioneta. Un video capturado por uno de ellos muestra el momento exacto en que la aeronave pierde altura de manera alarmante y se precipita detrás de la vegetación. La incertidumbre sobre si el piloto logró o no realizar un aterrizaje forzoso quedó plasmada en las imágenes.

La crudeza del impacto quedó evidenciada en una secuencia posterior, también filmada por los vecinos. En ella, se observa la avioneta envuelta en llamas y partida en dos, lo que sugiere una colisión de extrema violencia. A pesar de la magnitud del accidente, las filmaciones no revelaron la presencia de personas heridas en el lugar.

La rápida respuesta de las autoridades, incluyendo efectivos de Gendarmería Nacional y personal de Drogas Peligrosas de Metán, permitió asegurar la zona del siniestro. Entre los restos de la aeronave, los agentes hallaron varios bultos que contenían la droga. La confirmación de que la avioneta poseía matrícula boliviana añadió un elemento internacional a la investigación.

Las primeras pesquisas confirmaron la ausencia de víctimas fatales o heridos en el lugar del accidente. Sin embargo, el misterio rodea la desaparición de los ocupantes de la avioneta. Las autoridades investigan las circunstancias de su huida y si sufrieron lesiones en el impacto.

Las investigaciones iniciales apuntan a un posible fallo mecánico como la causa del accidente. Se presume que el piloto perdió el control de la aeronave, lo que provocó su caída. La avioneta terminó incrustada en un terreno cercano.

Informes preliminares sugieren que la avioneta se dirigía a una pista clandestina cercana al lugar del impacto, donde presuntamente era esperada por dos vehículos. Esta información alimenta la hipótesis de una operación de narcotráfico frustrada por el accidente.

En medio del hermetismo que rodea el caso, trascendió la información sobre la presencia de un vehículo incendiado cerca de la avioneta, lo que sugiere un intento de eliminar pruebas. Este hallazgo añade complejidad a la investigación y plantea interrogantes sobre la magnitud de la red involucrada en el transporte de la droga.

Una persona fue detenida en el marco del operativo, aunque su rol en la operación y su conexión con la avioneta aún no han sido esclarecidos. La identidad del detenido se mantiene en reserva mientras avanza la investigación.

La zona del accidente permanece bajo custodia de fuerzas federales y provinciales, a la espera de peritajes que permitan reconstruir la ruta de vuelo de la avioneta y verificar si contaba con la autorización correspondiente. La finca privada donde ocurrió el siniestro se ha convertido en el centro de la investigación.

El caso ha sido remitido a la Justicia Federal, que será la encargada de determinar las responsabilidades y el destino final del cargamento de cocaína. La investigación se centra en identificar a los responsables de la operación y desmantelar la red de narcotráfico involucrada en el incidente.