El Adiós a “Locomotora” Oliveras: Un Legado Imborrable en el Boxeo Argentino

El mundo del boxeo argentino se encuentra de luto tras la reciente partida de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció a los 47 años. La noticia ha generado una profunda conmoción en la comunidad deportiva, especialmente entre aquellos que compartieron cuadrilátero y vivencias con la excampeona mundial. Figuras emblemáticas como Jorge “Roña” Castro y Marcela “Tigresa” Acuña han expresado públicamente su pesar, recordando con cariño y admiración a una mujer que dejó una huella imborrable en el deporte nacional.

“Locomotora” Oliveras, seis veces campeona mundial en diferentes categorías, había sido internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe el pasado 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Su fallecimiento ha truncado una vida llena de energía y pasión por el boxeo, dejando un vacío irremplazable en el corazón de sus seguidores y compañeros.

El Dolor de los Ídolos

Jorge “Roña” Castro, visiblemente afectado por la noticia, compartió su dolor en una entrevista televisiva. “Me cayó como un balde de agua fría, porque parecía que venía saliendo”, expresó Castro, recordando su último encuentro con Oliveras apenas dos semanas antes. El exboxeador destacó la fortaleza y el espíritu luchador de la “Locomotora”, describiéndola como una “mina guapa, que siempre daba aliento y salía para adelante”. Para Castro, el legado de Alejandra Oliveras perdurará en la memoria de todos los amantes del boxeo, recordando su carisma y su forma de hablar “a lo paisano”.

Marcela “Tigresa” Acuña también se mostró profundamente conmovida por la pérdida de su colega y rival. “La verdad que estoy muy triste con esta noticia, sinceramente, algo que no me lo esperaba. Hasta ayer prácticamente estaba más que bien cómo venía su evolución”, declaró Acuña, revelando que había estado en contacto con la familia de Oliveras durante su internación. La “Tigresa” recordó a la “Locomotora” como una mujer llena de energía y motivación, que siempre buscaba influenciar positivamente a quienes la rodeaban. “Ella era una mujer que iba constantemente al frente, buscaba influenciar a la gente para que viva de la mejor manera. Como ella decía: ‘viví el momento porque nunca sabés cuándo se te apaga la luz’. Y cuánta razón tenía… Vamos a extrañar muchísimo esas frases motivacionales que nos regalaba todos los días”, añadió Acuña.

Rivalidad y Reconciliación: Un Legado Compartido

Acuña también rememoró la histórica rivalidad que mantuvo con Oliveras durante años, una competencia que, con el tiempo, se transformó en una amistad. “Tuvimos una gran rivalidad, estuvimos peleadas, pero después nos amigamos”, confesó la “Tigresa”. Más allá de las diferencias del pasado, Acuña valoró el impacto que Oliveras tuvo en el boxeo femenino argentino. “Era una mujer con una fuerza interior inmensa, y esa huella no se borra”, afirmó.

Ambas boxeadoras protagonizaron un hito en la historia del deporte nacional al enfrentarse en una pelea de unificación de títulos mundiales en el Luna Park. “Fue la primera y única unificación de títulos mundiales en el país. Ella era campeona del Consejo Mundial y yo de la AMB. Dejamos gente afuera del Luna, y las dos nos transformamos en las mujeres más conocidas del boxeo argentino. Cada una con su estilo, logramos que el boxeo femenino llegara a lo más alto”, recordó Acuña con orgullo.

La partida de Alejandra “Locomotora” Oliveras representa una gran pérdida para el boxeo argentino. Su legado, sin embargo, perdurará en la memoria de quienes la conocieron y admiraron, inspirando a futuras generaciones de deportistas a perseguir sus sueños con pasión y determinación. Su energía, su carisma y su espíritu luchador la convirtieron en un ícono del deporte, una figura que será recordada por siempre como una de las grandes glorias del boxeo argentino.