El Caso Magalí Vera: Héctor Cerfoglio Enfrentará Juicio Oral por Femicidio Agravado

El Caso Magalí Vera: Héctor Cerfoglio Enfrentará Juicio Oral por Femicidio Agravado

La justicia argentina ha dado un paso significativo en el caso del femicidio de Magalí Vera. Héctor Javier Cerfoglio, de 39 años, el único acusado por el brutal asesinato de Vera, será llevado a juicio oral. Este avance marca un hito en la búsqueda de justicia para Magalí, quien fue víctima de un acto de violencia extrema en diciembre de 2024.

Los hechos que llevaron a la muerte de Magalí Vera son escalofriantes. Tras asistir a una fiesta de casamiento, Cerfoglio, quien era su pareja, la agredió violentamente en la vía pública. Testigos presenciaron cómo la golpeó hasta dejarla inconsciente. Posteriormente, la subió a un automóvil y lo arrojó al río Quequén. El cuerpo de Magalí fue encontrado sin vida horas después, flotando en las aguas del río.

La autopsia reveló un detalle crucial: la causa de la muerte fue asfixia por inmersión, pero también confirmó que Magalí presentaba signos de haber sido golpeada antes de caer al agua. Este hallazgo reforzó la hipótesis de que se trataba de un femicidio, y Cerfoglio fue inmediatamente imputado por el crimen.

La investigación, meticulosamente conducida por el fiscal Marcos Bendersky, responsable del área especializada en violencia de género del departamento judicial de Necochea, ha reunido pruebas contundentes que sustentan la acusación contra Cerfoglio. Tras la culminación de la etapa de instrucción penal, el caso está listo para ser presentado ante un tribunal, donde se determinará la culpabilidad o inocencia del acusado.

Cerfoglio enfrenta una acusación de homicidio cuádruplemente agravado. Los agravantes incluyen el vínculo sentimental que existía entre él y la víctima, la alevosía con la que actuó, el ensañamiento demostrado en la agresión y el contexto de violencia de género en el que se produjo el crimen. Estos agravantes, de ser probados, podrían acarrear una condena de prisión perpetua.

Desde hace varios meses, Cerfoglio se encuentra detenido en la penitenciaría de Batán. Durante este tiempo, su defensa ha intentado, sin éxito, obtener su excarcelación. Ahora, la justicia de garantías deberá revisar las pruebas presentadas por la fiscalía y evaluar los argumentos de la defensa.

Además de los testimonios que lo señalan como una persona violenta y de los videos de cámaras de seguridad que captaron parte de la agresión, la investigación reveló que Cerfoglio tenía un nivel de alcohol en sangre de 0.82 g/l al momento del hecho. Este dato podría ser utilizado como un elemento adicional para demostrar su falta de control y su predisposición a la violencia.

Se espera que el juicio oral se lleve a cabo en 2026. Durante el proceso, se presentarán todas las pruebas recabadas, se escucharán los testimonios de los testigos y se analizarán los argumentos de la defensa y la acusación. El veredicto final determinará el destino de Héctor Cerfoglio y buscará brindar un cierre a la familia y amigos de Magalí Vera, quienes claman por justicia.

El caso de Magalí Vera es un recordatorio trágico de la persistencia de la violencia de género en la sociedad. La diligencia de la justicia en este caso es fundamental para enviar un mensaje claro de que este tipo de crímenes no quedarán impunes y que los responsables serán llevados ante la ley.