El Concejo Deliberante de Mar del Plata se prepara para una sesión pública crucial, la séptima del período actual, que marcará decisiones trascendentales antes de la renovación de bancas tras las elecciones de septiembre. La agenda se presenta densa, con temas de alto impacto para la ciudad: la designación de nuevos jueces para los Juzgados de Faltas, la revisión del contrato de recolección de residuos y la concesión del servicio de estacionamiento medido.
Con la sesión programada para las 10 de la mañana, el cuerpo deliberativo abordará las propuestas remitidas por el Intendente Guillermo Montenegro para cubrir las vacantes existentes en los Juzgados de Faltas N°1, N°2 y N°5. La Comisión de Labor Deliberativa ya ha emitido dictámenes favorables para los candidatos propuestos, reflejando un consenso entre el Pro y la UCR.
Específicamente, se espera la designación de Franklin Ezequiel Llan de Rosos, ex subsecretario de Legal y Técnica durante la gestión inicial de Montenegro (2019-2020), para el Juzgado de Faltas N°1. Para el N°2, se perfila la abogada independiente María Paula Hernández. El Juzgado N°5 recaería en Leandro Augusto Gabás, actual presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata y figura vinculada al senador nacional radical Maximiliano Abad. Estos nombramientos se sumarían a los magistrados ya en funciones, Pedro López Martucci (N°3) y Fernando Mumare (N°4). Una vez aprobados por el Concejo, el Ejecutivo municipal estará facultado para formalizar las designaciones.
Prórroga en el Servicio de Recolección de Residuos: Un Debate Económico y Laboral
Otro punto álgido de la sesión será el proyecto de ordenanza que busca prorrogar por dos años, con opción a otros dos, la concesión del servicio de recolección de residuos a la empresa Transportes 9 de Julio. A pesar de que el vencimiento de la prórroga actual estaba previsto para enero de 2026, la administración municipal ha optado por no lanzar una nueva licitación, proponiendo en cambio la extensión del contrato vigente.
Este servicio representa el principal desembolso presupuestario del municipio, ascendiendo a $5.048 millones mensuales. El argumento oficial para la prórroga se centra en un reclamo del Sindicato de Camioneros relacionado con posibles indemnizaciones en caso de finalización del contrato. Según el gobierno, esta situación generaría un “desequilibrio de magnitud” en las finanzas municipales, justificando así la extensión para implementar un “plan de desvinculación del personal”.
Sin embargo, esta justificación ha sido objeto de críticas. Se argumenta que las concesiones de servicios públicos suelen incluir la figura de la “continuidad contractual”, garantizando la estabilidad laboral del personal incluso con un nuevo concesionario. Además, se cuestiona el posible impacto negativo del plan de desvinculación en la calidad del servicio, al reducir el número de operarios.
Estacionamiento Medido: Transición de la Gestión Estatal a la Privada
Un tercer tema de relevancia en la agenda es la adjudicación del sistema de Estacionamiento Medido a la empresa Boldt Tech SA, ganadora de la licitación realizada este año.
En línea con su política de privatización de áreas de gestión estatal, el gobierno municipal impulsó una licitación para concesionar el Estacionamiento Medido por un período de nueve años. El objetivo es modernizar tecnológicamente el servicio, una iniciativa que ha generado fuerte oposición por parte del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).
De las cuatro ofertas recibidas, la Comuna se decantó por la de Boldt Tech SA, una empresa con experiencia en el sector del juego que ha diversificado sus actividades en los últimos años. La firma propone un canon equivalente al 30% de la recaudación bruta. El contrato también contempla la posibilidad de expandir el sistema de Estacionamiento Medido a nuevas zonas de la ciudad, a propuesta del concesionario y con la aprobación del Municipio.
Además de la Sesión Ordinaria, programada para las 10 de la mañana, se llevará a cabo una Sesión Especial a las 9:30 para aprobar la nómina de Mayores Contribuyentes. Estos, junto con los concejales, serán los encargados de aprobar las ordenanzas Fiscal e Impositiva que acompañarán al Presupuesto 2026.