El CONICET Reinicia su Aventura de Streaming Científico
Tras el resonante éxito de su anterior experiencia de transmisión en vivo desde Mar del Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se prepara para llevar la ciencia directamente a tu pantalla una vez más. Esta vez, la acción se traslada a la provincia de Río Negro, donde un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) se embarcará en una nueva campaña de campo, compartiendo sus descubrimientos y experiencias en tiempo real.
Una Ventana al Mundo de la Paleontología en Río Negro
El equipo de investigación ha anunciado que la transmisión se realizará en pleno desarrollo de su trabajo de campo, en la desafiante geografía del Valle de Río Negro, aproximadamente a 100 kilómetros de General Roca. El acceso a esta zona no es tarea fácil, ya que implica un trayecto de alrededor de tres horas por caminos de ripio, lo que subraya el compromiso del equipo con la exploración y la divulgación científica.
Compartiendo el Proceso de Descubrimiento
Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y acercar la paleontología a un público más amplio, los científicos del LACEV abrirán una ventana a su trabajo diario. “Vamos a mostrarte cómo buscamos e identificamos fósiles, vamos a explicar lo que vayamos encontrando y compartir parte de nuestro día a día”, anunciaron a través de sus redes sociales, generando gran expectativa entre los entusiastas de la ciencia y el público en general.
Más Allá de la Excavación: Visibilizando el Rol de la Mujer en la Ciencia
Esta iniciativa no solo busca mostrar el fascinante proceso de excavación y descubrimiento de fósiles, sino que también tiene como objetivo visibilizar el importante papel que desempeñan las mujeres en la paleontología. La paleontóloga Julia D’Angelo, en una entrevista, destacó la importancia de que más mujeres se sumen a esta disciplina, subrayando la necesidad de mostrar el trabajo cotidiano de los paleontólogos en el campo.
Tres Semanas de Inmersión en la Paleontología
La experiencia de transmisión en vivo se extenderá durante aproximadamente tres semanas, brindando al público la oportunidad de observar en tiempo real el trabajo de excavación en el terreno y el traslado de las piezas encontradas hacia los laboratorios para su estudio y análisis. Este proyecto busca derribar las barreras entre la comunidad científica y el público en general, ofreciendo una mirada íntima y accesible al detrás de escena de la paleontología.
Interacción en Tiempo Real: Un Diálogo Abierto con la Ciencia
La campaña en Río Negro no solo se centrará en la divulgación, sino que también fomentará la interacción en tiempo real entre los investigadores y el público. Los científicos habilitarán canales para recibir consultas y comentarios durante las transmisiones en vivo, promoviendo un diálogo abierto y participativo sobre los descubrimientos y los desafíos de la paleontología moderna. Esta iniciativa representa una oportunidad única para aprender, preguntar y conectar con la ciencia de una manera innovadora y accesible.