Cada 20 de julio, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día del Amigo, una tradición arraigada que exalta la importancia de esos vínculos incondicionales que enriquecen nuestras vidas. La idea nació en 1969, impulsada por Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo, profesor y entusiasta de la astronomía, quien vio en la llegada del hombre a la Luna un símbolo de unión y fraternidad universal. Febbraro propuso esta fecha como un homenaje a la amistad, y desde entonces, se ha convertido en una jornada especial donde amigos se reúnen, comparten momentos, intercambian mensajes y regalos, inundando las redes sociales con muestras de afecto.
Pero, ¿es Argentina la única nación que celebra la amistad de manera tan ferviente? Si bien cada cultura tiene su propia forma de honrar este lazo, existen otros países que también dedican un día específico a la amistad, ya sea adoptando la fecha argentina o estableciendo sus propios calendarios.
El 20 de Julio: Un Eco de Amistad en Sudamérica
Uruguay y Brasil, influenciados por la cercanía cultural y las costumbres compartidas con Argentina, también reconocen el 20 de julio como Día del Amigo. Aunque no goza del mismo nivel de institucionalización y arraigo social que en Argentina, la fecha es celebrada, especialmente de manera informal y a través de redes sociales. En Brasil, además, existe un “Día de los Amigos” el 18 de abril, lo que hace que el 20 de julio sea una celebración menos oficial, pero aún adoptada por muchos.
En España, aunque la celebración no es tan masiva como en Argentina, ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes a través de las redes sociales. Algunos establecimientos y marcas ofrecen promociones especiales ese día, aunque no es una fecha oficial en el calendario.
Chile y Paraguay, también influenciados por la cultura argentina, realizan festejos el 20 de julio. Sin embargo, la fecha no tiene la misma fuerza institucional o comercial que en Argentina. En Paraguay, muchos asocian la amistad con el Día de San Valentín (14 de febrero), mientras que en Chile existe un Día del Amigo en julio, aunque no siempre coincide con la fecha argentina.
Otras Fechas, Otros Ritmos: La Amistad en el Mundo
Más allá del 20 de julio, diversos países han establecido sus propias fechas para celebrar la amistad, a menudo impulsadas por iniciativas gubernamentales, comerciales o de organizaciones internacionales.
En Estados Unidos, no existe un Día del Amigo como tal, pero sí el National Friendship Day, que se celebra el primer domingo de agosto. Esta fecha fue instaurada en 1935 por el Congreso para fortalecer los lazos humanos y promover la paz. La industria de las tarjetas de felicitación impulsó la celebración, aunque nunca alcanzó la popularidad de San Valentín.
En India, el Día de la Amistad también se celebra el primer domingo de agosto, y es especialmente popular entre adolescentes y jóvenes. Es costumbre regalar pulseras de colores, conocidas como “friendship bands”, como símbolo de amistad. La celebración se acompaña de mensajes, regalos y reuniones.
Bolivia celebra el Día del Amigo el 23 de julio, fecha establecida oficialmente por decreto en 1944. Es una celebración muy popular en el país, que incluye regalos simbólicos, eventos públicos y actividades organizadas por colegios y empresas.
En Colombia, la amistad se celebra dentro del Día del Amor y la Amistad, el segundo sábado de septiembre. Esta jornada es similar al Día de San Valentín y combina las muestras de cariño entre parejas con el homenaje a la amistad. Es una de las fechas más comerciales del país, con regalos, reuniones y juegos como el “amigo secreto”.
Un Día Internacional para la Amistad Universal
Además de las fechas locales, existe el Día Internacional de la Amistad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011. Se celebra cada 30 de julio y busca destacar los valores de paz, solidaridad y respeto entre los pueblos y las personas. Sin embargo, en muchos países esta fecha pasa desapercibida, ya que no tiene un arraigo cultural fuerte ni se ha impuesto comercialmente.
La Amistad: Un Tesoro sin Fronteras ni Calendarios
Más allá de las fechas y las costumbres, la amistad es un valor universalmente apreciado. Se manifiesta de diferentes maneras: en reuniones, regalos, mensajes o videollamadas. En Argentina, la tradición de cenar o reunirse en casa sigue siendo fuerte, aunque han surgido nuevas formas de celebrar, como los saludos virtuales.
Lo esencial es reconocer a quienes nos acompañan en los buenos y malos momentos. Por eso, cada 20 de julio, Argentina lidera una de las celebraciones más entusiastas de la amistad en el mundo, contagiando a otras regiones con su espíritu de camaradería y afecto.