Un Cierre Solidario con Sabor a Comedia Romántica
El telón está a punto de caer sobre el Festival de Cine Español Solidario, un evento que ha conjugado la pasión por el séptimo arte con un noble propósito: ayudar a quienes más lo necesitan. La clausura de esta edición tendrá lugar este viernes con la proyección de la encantadora comedia romántica Las ovejas no pierden el tren, dirigida por Álvaro Fernández Armero.
La cita es en la Sala del Notariado, un espacio cultural ubicado en la intersección de las calles Independencia y Colón. La función comenzará a las 18:00 horas, y la entrada, como en las jornadas anteriores, será un alimento no perecedero. Todos los productos recolectados serán destinados al Banco de Alimentos de Mar del Plata, una organización que trabaja incansablemente para combatir el hambre en la comunidad.
Las Ovejas No Pierden el Tren: Un Reflejo Agridulce de la Vida en Pareja
Álvaro Fernández Armero, reconocido por su habilidad para combinar humor y reflexión, nos presenta en Las ovejas no pierden el tren una mirada honesta y divertida sobre las complejidades de las relaciones matrimoniales. La película, que ha cosechado elogios tanto del público como de la crítica, logra equilibrar el entretenimiento con la introspección, invitando a la audiencia a identificarse con las situaciones y los personajes que se despliegan en la pantalla.
El elenco, encabezado por Raúl Arévalo, Inma Cuesta, Alberto San Juan, Candela Peña y Jorge Bosch, ofrece interpretaciones memorables que dan vida a los dilemas y las aspiraciones de los protagonistas. Sus actuaciones, llenas de matices y autenticidad, son uno de los principales atractivos de la película.
La trama sigue los altibajos de varias parejas que se enfrentan a los desafíos de la vida cotidiana. Luisa y Alberto, interpretados por Inma Cuesta y Raúl Arévalo, se mudan al campo en busca de una vida más tranquila, pero pronto descubren que la idílica existencia rural no es tan fácil como imaginaban. La monotonía y la falta de pasión amenazan su relación, mientras Luisa anhela tener un segundo hijo, aunque el deseo sexual entre ellos sea prácticamente inexistente.
Por otro lado, Juan, el hermano de Alberto, interpretado por Alberto San Juan, es un periodista en crisis que busca refugio en una relación con Natalia, una joven entusiasta de 25 años. Y Sara, la hermana de Luisa, interpretada por Candela Peña, lucha por encontrar el amor verdadero, hasta que conoce a Paco, un periodista deportivo que podría ser el hombre de su vida.
Un Festival con Alma Solidaria
Como en ediciones anteriores, las películas proyectadas en el Festival de Cine Español Solidario han sido gentilmente aportadas por el Centro Cultural Español de Buenos Aires, una institución dependiente de la Embajada de España en Argentina. Esta colaboración permite difundir y promover la cultura y el arte español a través del cine, al tiempo que se genera una acción solidaria en beneficio de la comunidad.
A lo largo de los años, el festival ha logrado recaudar una importante cantidad de alimentos que han sido distribuidos entre diversas instituciones de la ciudad, tales como el Hogar de la Hermana Marta, el Hogar de enfermos crónicos de la Gruta de Lourdes, el Círculo Deportivo de Lisiados (Cideli), el Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada, el comedor de la Parroquia del Barrio Santa Rita, el Hogar Nazaret de Cáritas Mar del Plata y el comedor del Jardín Municipal Nº13 del barrio Las Heras, apadrinado por el Centro de Castilla y León.
El Festival de Cine Español Solidario se despide así con la satisfacción de haber cumplido su objetivo: llevar el cine español a la comunidad y, al mismo tiempo, brindar una mano a quienes más lo necesitan. Una combinación perfecta de arte y solidaridad que deja una huella imborrable en el corazón de Mar del Plata.