El futuro de Lionel Messi, el astro argentino que revolucionó el Inter Miami y la MLS, se encuentra en una encrucijada. A partir del 1 de julio, Messi ha entrado en los últimos seis meses de su contrato con el club estadounidense, abriendo la puerta a la posibilidad de negociar con cualquier equipo del mundo y concretar su salida como agente libre al finalizar la temporada. Esta situación ha generado una ola de especulaciones y preguntas sobre el próximo capítulo en la carrera del legendario futbolista.
Según las regulaciones de la FIFA, un jugador cuyo contrato está próximo a expirar (dentro de seis meses) tiene la libertad de negociar con otros clubes sin que su actual equipo reciba compensación alguna. Si Messi decide no renovar su vínculo con el Inter Miami, la franquicia se arriesga a perder a su jugador estrella sin obtener beneficio económico por su partida.
El contrato actual de Messi con el Inter Miami se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, la incertidumbre en torno a su futuro es palpable. A pesar del compromiso demostrado por Messi en el terreno de juego, el Inter Miami no ha logrado consolidar un proyecto deportivo que esté a la altura del talento y las aspiraciones del jugador. Esta falta de ambición deportiva podría ser un factor decisivo en la evaluación de sus opciones para el futuro.
Varios clubes ya han manifestado su interés en hacerse con los servicios de Messi. El Al-Hilal de Arabia Saudita, conocido por su poderío económico, estaría dispuesto a ofrecerle un contrato multimillonario. En Argentina, Newell’s Old Boys, el club de sus inicios, sueña con un regreso triunfal del hijo pródigo. El reciente retorno de figuras como Ángel Di María a Rosario Central y Leandro Paredes a Boca Juniors ha alimentado la esperanza de ver a Messi nuevamente en el fútbol argentino. Y, por supuesto, el Barcelona, el club donde Messi alcanzó la gloria, siempre se perfila como un posible destino para un emotivo reencuentro.
La proximidad de la Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, también influye en la decisión de Messi. ¿Le convendrá permanecer en la MLS por la cercanía geográfica y la comodidad que ofrece? ¿O buscará un entorno más competitivo que le permita mantenerse en óptimas condiciones para su última gran cita internacional?
Una posible partida de Messi representaría un duro golpe para la MLS. Desde su llegada, el astro argentino ha generado ingresos superiores a los 300 millones de dólares a través de la venta de entradas, contratos comerciales y suscripciones al MLS Season Pass de Apple TV. Su impacto ha sido trascendental, no solo en el ámbito deportivo, sino también en la estructura y la visibilidad de la liga.
Aunque aún restan seis meses para que finalice su contrato, el tiempo apremia. Lionel Messi tiene la sartén por el mango y deberá tomar una decisión crucial para el futuro de su carrera. El Inter Miami hará todo lo posible para retenerlo, pero el mejor jugador del mundo tiene la libertad de elegir su próximo destino. ¿Será este el último capítulo de su trayectoria en Estados Unidos?