El Futuro Económico de Mar del Plata: Pulti y los Empresarios PyME Debaten Estrategias para el Crecimiento

En un encuentro que reunió a más de treinta empresarios locales, Gustavo Pulti, candidato a primer concejal por Acción Marplatense, lideró una discusión centrada en el rol crucial de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) en el desarrollo económico de Mar del Plata. La reunión, descrita por los asistentes como un espacio de diálogo abierto y constructivo, puso de manifiesto la necesidad de políticas públicas que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad de este sector vital para la ciudad.

Pulti, reconocido por su trayectoria en la gestión municipal, enfatizó la importancia de entender las necesidades específicas de las PyME marplatenses. Subrayó que el bienestar de estas empresas está intrínsecamente ligado al progreso general de la comunidad. “Cuidar a las PyMEs es cuidar a Mar del Plata”, afirmó Pulti, resumiendo la filosofía que impulsa su propuesta para el desarrollo local.

Durante el encuentro, los empresarios compartieron sus experiencias, desafíos y perspectivas sobre el futuro económico de la ciudad. Se abordaron temas clave como el acceso al financiamiento, la simplificación de trámites burocráticos, la promoción de la innovación y la capacitación del personal. La necesidad de un marco regulatorio claro y estable, que fomente la inversión y la creación de empleo, fue un punto recurrente en las intervenciones.

Uno de los aspectos destacados fue la importancia de impulsar la diversificación económica de Mar del Plata. Más allá del turismo, se exploraron oportunidades en sectores como la industria del software, la producción de alimentos de calidad, la energía renovable y la economía del conocimiento. La colaboración entre el sector público y el privado se consideró fundamental para identificar y aprovechar estas nuevas oportunidades.

La propuesta de Acción Marplatense para el sector PyME se basa en una serie de medidas concretas destinadas a facilitar su desarrollo. Entre ellas, se destaca la creación de un fondo de financiamiento específico para las PyME, con tasas de interés preferenciales y plazos de amortización adecuados a sus necesidades. También se propone la implementación de un programa de asistencia técnica y capacitación, que permita a las empresas mejorar su productividad y competitividad.

Además, se plantea la simplificación de los trámites administrativos, mediante la digitalización de los procesos y la creación de una ventanilla única para la atención de las PyME. Esto busca reducir la carga burocrática y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y regulatorias. La promoción de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías también son elementos centrales de la propuesta, con incentivos para la investigación y el desarrollo.

El encuentro concluyó con un compromiso por parte de Pulti y su equipo de seguir trabajando en conjunto con los empresarios para construir un futuro económico más próspero y equitativo para Mar del Plata. Se acordó la creación de mesas de trabajo temáticas para abordar los desafíos específicos de cada sector y diseñar soluciones a medida. La participación activa de los empresarios en la elaboración de las políticas públicas se considera fundamental para asegurar su efectividad y pertinencia.

La iniciativa de Pulti y Acción Marplatense refleja una comprensión profunda del papel fundamental que juegan las PyME en la economía local. Al priorizar el apoyo y el desarrollo de este sector, se busca generar un círculo virtuoso de crecimiento económico, creación de empleo y mejora de la calidad de vida para todos los marplatenses.