En la jornada previa al feriado por el Día de la Independencia Argentina, el mercado cambiario presentó movimientos divergentes. El dólar oficial, después de siete días consecutivos de ascenso, experimentó una leve baja, mientras que el dólar blue, en el mercado informal, mostró un repunte significativo.
Comportamiento del Dólar Oficial
En el segmento mayorista, la cotización del dólar estadounidense retrocedió $10 pesos. No obstante, al considerar el acumulado del mes en curso, la divisa aún registra un incremento de $59 pesos. Esta corrección a la baja, aunque bienvenida, no borra la tendencia alcista general observada en las últimas semanas.
El Dólar Blue: Un Reflejo de la Incertidumbre
A diferencia del dólar oficial, el dólar blue experimentó un notable aumento, trepando $10 pesos para situarse en $1.280 pesos para la venta. Este incremento en el mercado informal subraya la persistente demanda de dólares y la percepción de riesgo cambiario que prevalece en ciertos sectores de la economía.
Cotizaciones Minoristas y Financieras
En las pizarras del Banco Nación, el dólar minorista disminuyó $5 pesos, alcanzando los $1.275 pesos para la venta. En cuanto a las operaciones financieras, el dólar MEP se cotizó a $1.260,20 pesos y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.259,30 pesos. Estas cotizaciones reflejan una relativa estabilidad en comparación con la volatilidad observada en el mercado informal.
Mercado de Futuros y Proyecciones
Los contratos en el mercado de futuros sugieren una ligera tendencia a la baja en el corto plazo. Sin embargo, las proyecciones a futuro indican un valor del dólar significativamente superior al contemplado en el Presupuesto 2026, que establece una cotización de $1.229 pesos. Esta discrepancia entre las expectativas del mercado y las previsiones oficiales genera interrogantes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria.
Análisis y Perspectivas
Operadores cambiarios han calificado el retroceso del dólar oficial como irrelevante, señalando que la divisa se ha apreciado $49 pesos en lo que va del mes. Esta observación pone de manifiesto la necesidad de analizar las fluctuaciones del mercado en un contexto más amplio, considerando las tendencias a mediano y largo plazo. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, así como las expectativas de devaluación futura, continúan siendo factores clave a monitorear para comprender la dinámica del mercado cambiario argentino.
Conclusión
La jornada cambiaria previa al feriado del Día de la Independencia mostró un comportamiento mixto. Si bien el dólar oficial ofreció un breve respiro, el repunte del dólar blue y las proyecciones del mercado de futuros sugieren que la incertidumbre cambiaria persiste. La evolución futura del mercado dependerá de diversos factores, incluyendo la política monetaria, la situación económica global y la confianza de los inversores.