El Misterio de “El Monje”: Una Obra de Arte en el Centro de una Controversia Histórica

El Misterio de “El Monje”: Una Obra de Arte en el Centro de una Controversia Histórica

La historia de “El Monje”, como familiarmente se conoce al cuadro “Retrato de una Dama” del artista Giuseppe Ghislandi, ha capturado la atención internacional. Esta obra, presuntamente robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, emergió en una residencia del barrio Parque Luro de Mar del Plata, Argentina, gracias a la publicación de una inmobiliaria que ofrecía la propiedad en venta. Ahora, se encuentra en el centro de una batalla legal y un debate sobre su origen y legítima propiedad.

La familia Kadgien, vinculada al financista Friedrich Kadgien, entregó la pintura a las autoridades federales, pero no sin antes presentar un escrito ante el Juzgado Civil y Comercial N°11. En este documento, la hija de Friedrich Kadgien detalla la procedencia del cuadro, adjuntando lo que afirma es el comprobante de compra original. Su reclamo se enfrenta a Marei Von Saher, nuera del galerista Jacques Goudstikker, el propietario original de la obra, quien reside en Nueva York y busca recuperar el patrimonio familiar expoliado durante el régimen nazi.

Un Recorrido a Través de la Historia Familiar

Según la documentación presentada por la familia Kadgien, la historia del cuadro se remonta a noviembre de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Leonore Berthold, cuñada del padre de Patricia Kadgien, habría adquirido la obra en el Museo Wallraf-Richartz de Colonia, Alemania. Tras el fallecimiento de Leonore, la pintura pasó a manos de su hermana, Augusta Ana Sofia Hildegarda Bertholdt, esposa de Kadgien, quien falleció en Argentina el 30 de mayo de 1965. A partir de entonces, la obra formó parte del patrimonio de Federico Gustavo Kadgien, el nombre con el que el financista ingresó al país.

Tras la muerte de su padre en 1979, Patricia Kadgien, con tan solo 14 años, heredó una serie de valiosos bienes, entre ellos, “El Monje”. Como prueba de la legítima posesión y buena fe durante más de 35 años, Patricia Kadgien presentó una supuesta factura de compra emitida por el Museo Wallraf-Richartz. Este documento detalla la adquisición de dos pinturas: “Jordaens – Retrato femenino” por 40.000 Reichsmark (equivalente a poco más de 13.000 dólares de la época) y “de Vries – Retrato masculino” por 18.000 Reichsmark (unos 6.000 dólares de la época), la moneda oficial utilizada en Alemania durante el Tercer Reich.

“El Monje” en Argentina: Del Living a la Controversia

La familia Kadgien relata que “El Monje” siempre estuvo presente en su memoria, particularmente en la de su padre. Inicialmente, la obra adornaba el living de su casa en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Entre 1989 y 1990, la pintura, de 116 centímetros por 87 centímetros y enmarcada en dorado, fue trasladada a la residencia de Padre Cardiel al 4100 en Mar del Plata, donde ha permanecido hasta el presente.

La reciente publicación de la venta de la casa en Mar del Plata desató un revuelo internacional, revelando la existencia del cuadro y su posible origen ilícito. Patricia Kadgien, ante la creciente atención mediática y legal, retiró la obra del living para protegerla. Tras su entrega a la Justicia Federal, y mientras cumple arresto domiciliario en la misma vivienda por presunta obstrucción a la investigación, Kadgien y su esposo enfrentan cargos. Este es solo el último capítulo de una historia que se sigue con atención desde diversos puntos del planeta, en busca de la verdad detrás de “El Monje”.

La resolución de este caso no solo determinará la propiedad de una valiosa obra de arte, sino que también arrojará luz sobre las prácticas de expolio de arte durante el nazismo y la lucha por la restitución del patrimonio cultural robado durante una de las épocas más oscuras de la historia.