El Museo MAR de Mar del Plata abre sus puertas a una exposición colectiva que invita a la reflexión profunda sobre el progreso tecnológico y su impacto en nuestro mundo. Bajo el título “Fragmentar la Obsolescencia. Primavera Silente”, la muestra, curada por Clarisa Appendino, presenta obras de artistas que desafían la noción moderna de avance, proponiendo nuevas perspectivas sobre la materia, el tiempo y la durabilidad de las cosas. El objetivo es claro: fragmentar la visión impuesta del futuro, abriendo paso a un diálogo crítico y constructivo.
La exposición, que se inauguró el 12 de julio, reúne el talento de Florencia Levy (Argentina), Alejandra Delgado (Bolivia), Martín Marro (Argentina), Raúl Sebastián Silva Cuevas (Perú) y Gary Vera (Ecuador). Sus creaciones, diversas en forma y contenido, convergen en un punto crucial: la obsolescencia, tanto tecnológica como ecológica y simbólica.
Ubicado en la avenida Félix U Camet y López de Gomara, el Museo Provincial de Arte Contemporáneo ofrece acceso gratuito a esta experiencia artística. La muestra se inscribe dentro de las actividades conmemorativas del décimo aniversario de Bienalsur, un proyecto artístico que trasciende fronteras, conectando comunidades y territorios bajo principios de horizontalidad, colaboración, inclusión y pluralidad. Bienalsur se erige como una plataforma para dar voz a artistas, priorizando la calidad académica y la independencia de las lógicas del mercado.
Un Silencio Revelador: Inspiración en “Primavera Silenciosa”
La exposición “Fragmentar la Obsolescencia. Primavera Silente” encuentra su génesis en la obra seminal de Rachel Carson, “Silent Spring” (1962). Este libro, un hito en la conciencia ambiental, denunció los efectos devastadores de los pesticidas en los ecosistemas, pintando un futuro sombrío donde el canto de los pájaros se extinguiría. Más de medio siglo después, esa visión distópica resuena con mayor fuerza en nuestro presente.
La muestra toma ese silencio, la ausencia del canto, como punto de partida para explorar la relación entre extinción y obsolescencia. Desde las ruinas ecológicas que nos rodean, la exposición plantea interrogantes cruciales: ¿Qué tecnologías se desvanecen junto con la desaparición de ciertas formas de vida? ¿Cómo se manifiesta la obsolescencia en sus múltiples dimensiones?
La obsolescencia se presenta como un fenómeno multifacético. Por un lado, observamos tecnologías en desuso coexistiendo con los avances científicos más recientes. Por otro, enfrentamos una obsolescencia ecológica, donde los recursos naturales son tratados como descartables una vez agotados para satisfacer las demandas del capital. Finalmente, la exposición aborda una dimensión simbólica, revelando cómo nuestras formas de mirar, representar y codificar la naturaleza se resquebrajan ante la realidad actual.
“Fragmentar la Obsolescencia. Primavera Silente” es una invitación a reflexionar sobre lo que se pierde, y lo que permanece, cuando los sonidos de la vida se silencian. Es una oportunidad para cuestionar nuestro rol en la construcción del futuro y para explorar nuevas formas de relacionarnos con el mundo que nos rodea. Una visita obligada para quienes buscan un arte que provoque, inspire y transforme.