En el año 1997, la ciudad de Mar del Plata se convirtió en el epicentro de una producción televisiva que capturó la atención de sus habitantes y de la audiencia nacional. Actores consagrados, directores de renombre y un extenso equipo técnico convergieron en la ciudad costera para dar vida a ‘Hombre de Mar’, una telenovela que, más allá de su trama romántica, buscaba explorar el universo de los trabajadores del puerto local.
‘Hombre de Mar’ se emitió durante siete meses a través de la pantalla de Canal 13, ocupando el horario estelar de las 19 a 20 horas. La historia, protagonizada por Gabriel Corrado y Viviana Saccone, contaba con un elenco de soporte de lujo, incluyendo a Aldo Barbero, Lucrecia Capello, Jorge Diez, Alejandra Gavilanes, Mónica Santibáñez y Tony Vilas. El papel antagónico recayó en Roberto De La Peña, quien aportó la dosis de intriga y conflicto necesaria para mantener al público enganchado.
Esta telenovela representó la segunda gran apuesta de Canal Trece por realizar una producción integral fuera de los estudios de Buenos Aires. Un año antes, la señal había emitido ‘Alen, luz de luna’, filmada en el sur argentino, demostrando su compromiso con la descentralización de la producción televisiva y la exploración de locaciones diversas a lo largo del país.
La trama de ‘Hombre de Mar’ giraba en torno a Fernando (interpretado por Corrado), un hombre de origen humilde criado en el seno de la comunidad italiana del puerto marplatense. Si bien la novela idealizaba la vida de los trabajadores portuarios y presentaba una realidad que distaba de la situación actual, los marplatenses se sintieron identificados con la historia y siguieron cada capítulo con entusiasmo. Los fines de semana, las locaciones de la banquina de los pescadores y la escollera se convertían en puntos de encuentro para los fanáticos, quienes también recorrían el barrio Los Troncos en busca de los escenarios exteriores de la telenovela.
El destino de Fernando se cruza con el de Florencia (Saccone), la hija única de un poderoso empresario y prometida del heredero de los negocios pesqueros de Silva. Descrita como una joven consentida, orgullosa y frívola, Florencia mantenía una actitud distante y formal con aquellos que consideraba inferiores a ella, marcando constantemente las diferencias sociales.
El éxito de ‘Hombre de Mar’ generó un verdadero fenómeno mediático. Se lanzaron a la venta CDs y cassettes con la banda sonora de la novela, que incluía canciones como ‘Torna a Surriento’, interpretada por el Ensamble Coral, y ‘Vivo per lei’, a cargo de Andrea Bocelli y Giorgia. Además, algunas escenas consideradas controversiales para la época fueron objeto de debate y generaron titulares en revistas especializadas como TV y Novelas, que destacaron la química y la pasión entre los protagonistas.
Como toda telenovela clásica, ‘Hombre de Mar’ no escatimó en ingredientes dramáticos: oposición familiar al romance, embarazos inesperados, triángulos amorosos y hasta un secuestro. El capítulo final, grabado en una locación multitudinaria, atrajo a cientos de curiosos que se acercaron a la banquina de los pescadores para presenciar la filmación del casamiento de los protagonistas. En lugar del tradicional auto adornado con latas, la pareja partió en una pintoresca lancha amarilla decorada con banderines de colores.
La telenovela gozó de gran popularidad en países limítrofes e incluso fue doblada al ruso, expandiendo su alcance a audiencias internacionales. En Argentina, tras la finalización de ‘Hombre de Mar’, Canal 13 apostó por un cambio de género y programó la serie ‘Baywatch, guardianes de la bahía’, protagonizada por David Hasselhoff, Jeremy Jackson y Pamela Anderson.