El Sector Hotelero Argentino Solicita la Recuperación de un Feriado Turístico Clave para Impulsar la Economía

Tras un período de marcada disminución en la actividad turística, especialmente evidente durante las recientes vacaciones de invierno en destinos emblemáticos como Mar del Plata, el sector hotelero y gastronómico argentino ha elevado un pedido formal a las autoridades nacionales. La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) ha dirigido una comunicación directa a Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de Argentina, solicitando una medida concreta para revitalizar el sector.

La Solicitud: Un Feriado para Impulsar el Turismo

El núcleo de la petición reside en la modificación del Decreto 1027/2024. La Aehg propone que se reinstaure el viernes 10 de octubre como Feriado Nacional en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, pero con un enfoque primordial en su impacto turístico. Históricamente, este feriado ha representado un período de gran actividad para el sector, funcionando como un termómetro clave para evaluar la salud de la industria turística nacional.

Preocupación ante la Crisis del Sector

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) ha expresado su profunda preocupación ante la crisis que atraviesa el sector turístico. Las estadísticas, tanto públicas como privadas, revelan una notable disminución en el número de visitantes y en el consumo durante el presente año. Esta situación ha repercutido negativamente en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas del sector.

El Impacto Histórico del Feriado

Según la Aehg, el feriado del 10 de octubre, junto con la Semana Santa, solía ser uno de los fines de semana más atractivos del año para el turismo interno. La eliminación de este feriado, tal como está configurado el calendario actual, priva al sector del impulso económico que generaba tradicionalmente.

Beneficios Más Allá del Sector Turístico

La Aehg subraya que los beneficios de la reinstauración de este feriado turístico se extienden mucho más allá del sector hotelero y gastronómico. La industria turística, en su conjunto, impacta positivamente en numerosas actividades económicas a lo largo y ancho del país. Se estima que el sector turístico representa aproximadamente 1.5 millones de puestos de trabajo en Argentina.

Un Impacto Favorable en la Economía Nacional

La Aehg argumenta que el análisis de los años anteriores demuestra la conveniencia de mantener este feriado, ya que siempre ha tenido un impacto favorable en diversos sectores de la economía nacional. La reactivación del turismo a través de este feriado estratégico podría significar un alivio importante para muchos negocios y familias que dependen de esta actividad.

Apoyo Político y Gremial

La solicitud de la Aehg ha recibido el respaldo de referentes políticos y gremiales, así como de intendentes de ciudades costeras que han experimentado una fuerte disminución en el turismo durante el último año. El consenso en torno a la necesidad de impulsar el sector turístico refleja la importancia económica y social de esta actividad para muchas comunidades en Argentina.

Estadísticas Reveladoras

Las estadísticas del EmturyC (Ente Municipal de Turismo y Cultura) revelan que las vacaciones de invierno de 2025 registraron los arribos más bajos en los últimos cuatro años. Para encontrar cifras más bajas, es necesario remontarse al año 2021, un período aún marcado por la pandemia de coronavirus, cuando Mar del Plata registró 293.352 arribos. Estos datos refuerzan la urgencia de implementar medidas que reactiven el turismo y respalden a un sector vital para la economía argentina.