La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y su zona circundante ha lanzado una advertencia alarmante: el sector se encuentra peligrosamente cerca del colapso. En un intento por evitar un desastre inminente, la asociación ha solicitado formalmente la intervención urgente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), instándola a abogar ante las autoridades provinciales y nacionales por la implementación de medidas extraordinarias.
La situación descrita es sombría. Muchos establecimientos, pilares de la economía local y nacional, operan con márgenes de ganancia exiguos, que oscilan entre el 0% y el 3%. Esta precariedad financiera los deja completamente desprotegidos, incapaces de hacer frente a deudas acumuladas ni de cumplir con las obligaciones financieras cotidianas. A esta fragilidad estructural, inherente a la rentabilidad limitada del sector, se suman factores agravantes como la creciente presión fiscal, el aumento constante de los costos operativos (servicios, acuerdos salariales) y una temporada baja caracterizada por una demanda anémica, dejando a muchos empresarios sin el colchón financiero necesario para sobrevivir.
La gravedad de la situación se ve exacerbada por el hecho de que un número significativo de empresas ya se enfrenta a procesos de ejecución fiscal o soporta el peso de embargos. Esta carga financiera, insostenible para muchos, les ha impedido acceder al reciente plan de facilidades de pago en 48 cuotas anunciado por el gobierno en junio. La razón es simple: en muchos casos, las deudas ya estaban sujetas a embargos, incluidas en planes de pago anteriores o incluso canceladas, lo que las excluye de los beneficios del nuevo programa. Ante este panorama desalentador, la asociación ha solicitado que se permita la inclusión en el nuevo plan de cuotas pendientes de planes anteriores que, si bien aún no han caído en mora, resultan imposibles de afrontar en las condiciones actuales.
Ante este escenario catastrófico, el sector hotelero y gastronómico de Mar del Plata ha articulado una serie de demandas concretas, diseñadas para proporcionar un respiro y permitir la supervivencia de las empresas. Estas medidas urgentes son:
- Suspensión Inmediata de Ejecuciones y Embargos Fiscales y Bancarios: Se solicita una moratoria que se extienda hasta diciembre de 2025, brindando un alivio temporal a las empresas agobiadas por las deudas.
- Implementación de un Plan de Pagos Especial: Se requiere un plan de pagos con un mínimo de 48 cuotas y una tasa de interés reducida, facilitando la regularización de las deudas pendientes.
- Declaración de Emergencia Hotelera y Gastronómica a Nivel Nacional: Se insta a la declaración de emergencia por un período de 180 días, reconociendo la gravedad de la crisis y permitiendo la adopción de medidas excepcionales.
La asociación ha expresado su comprensión ante la complejidad del momento que atraviesa el país, pero enfatiza que sin la implementación de estas acciones urgentes, una parte considerable de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector hotelero y gastronómico quedarán marginadas del sistema, condenadas al cierre y la desaparición. Se hace un llamado apremiante a las autoridades para que escuchen las súplicas de un sector que se describe como asfixiado y al borde del colapso, advirtiendo sobre las consecuencias devastadoras que tendría la inacción.
El futuro de la hotelería y la gastronomía, sectores vitales para la economía argentina, pende de un hilo. La respuesta de las autoridades a este llamado de auxilio será determinante para su supervivencia.