El Senado Argentino Deroga Decretos Gubernamentales de Desregulación
En una sesión marcada por un amplio consenso opositor, el Senado de la Nación Argentina rechazó una serie de decretos gubernamentales impulsados por la administración del Presidente Javier Milei. Estos decretos, que abarcaban tanto decretos delegados como un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), buscaban desregular y modificar la estructura de diversos organismos públicos clave.
Entre los decretos rechazados se encuentran aquellos que proponían la disolución de Vialidad Nacional, así como modificaciones sustanciales en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta decisión del Senado representa un revés significativo para la política de desregulación promovida por el gobierno.
Las resoluciones del Poder Ejecutivo, lideradas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, han quedado sin efecto tras esta votación. La situación se agrava para el gobierno, dado que estos decretos ya habían enfrentado el rechazo previo de la Cámara de Diputados.
Detalles de los Decretos Rechazados
La sesión del Senado se centró en el análisis y votación de varios decretos específicos, cada uno con implicaciones particulares para los organismos afectados. Entre ellos se destacan:
- Decreto 351/2025: Referido al Banco Nacional de Datos Genéticos, un organismo crucial para la identificación de personas y la resolución de casos de delitos de lesa humanidad.
- Decreto 340/2025: Afectaba a la Marina Mercante, un sector estratégico para el comercio y la soberanía nacional.
- Decreto 345/2025: Modificaba la estructura del Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, instituciones fundamentales para la promoción de la cultura y el acceso al conocimiento.
- Decreto 461/2025: Este decreto, que ya había sido objeto de judicialización, proponía cambios en Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
- Decreto 462/2025: También judicializado, este decreto afectaba al INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV, instituciones clave para el desarrollo tecnológico, la producción agropecuaria y la propiedad intelectual.
Desarrollo del Debate y Otros Temas en el Senado
El debate en el Senado se inició con retraso, luego de una serie de cuestiones de privilegio y discusiones sobre la inclusión de otros proyectos en el temario. La aprobación de acuerdos militares precedió al debate central sobre los decretos de desregulación.
El decreto que buscaba disolver Vialidad Nacional generó un amplio debate entre los senadores, especialmente entre aquellos que representan a las provincias. Los argumentos del gobierno a favor de la disolución se centraban en la supuesta ineficiencia de la estructura actual, los altos costos operativos y la falta de agilidad en la gestión.
Además de los decretos de desregulación, el temario del Senado incluyó proyectos sobre financiamiento universitario, la emergencia en pediatría y otros acuerdos militares. El Presidente Milei había anticipado su intención de vetar cualquier iniciativa que considere que pone en riesgo el equilibrio fiscal, incluyendo el proyecto sobre el Hospital Garrahan y el financiamiento de las universidades nacionales.
El temario de la sesión fue acordado previamente en una reunión de Labor Parlamentaria, con la participación de representantes de todas las bancadas y la coordinación de la Vicepresidenta Victoria Villarruel.