El Vecinalismo Marplatense Se Consolida: Una Alternativa Local para el Futuro de la Ciudad

El Vecinalismo Marplatense Se Consolida: Una Alternativa Local para el Futuro de la Ciudad

En un esfuerzo por abordar las problemáticas locales desde una perspectiva ciudadana y participativa, referentes de diversos sectores políticos, sociales y sindicales de raíz vecinalista se congregaron recientemente en el emblemático Torreón del Monje. Este encuentro, marcado por un espíritu de colaboración y un enfoque en el sentido común, significó el nacimiento de una nueva fuerza política con un fuerte arraigo en los barrios de Mar del Plata. El objetivo primordial: representar los intereses de los marplatenses, trascendiendo las divisiones partidarias tradicionales y los debates centrados en figuras políticas a nivel nacional.

Este espacio emergente reúne a partidos independientes y expresiones territoriales genuinas, incluyendo nombres como Creciendo Juntos, Enlace, Sentido Común Marplatense, Frente Vecinal Marplatense y el Movimiento Vecinal Mar del Plata. Su formación es el resultado de un diálogo y una construcción conjunta que sus líderes han mantenido durante un tiempo considerable.

“Todos coincidimos en un diagnóstico común sobre los principales problemas que enfrenta nuestra ciudad: la persistente inseguridad, la falta de oportunidades de empleo, el estancamiento productivo que nos afecta, el abandono que sufren nuestros barrios y, quizás lo más importante, la dependencia crónica de decisiones que se toman fuera de Mar del Plata, sin tener en cuenta nuestras necesidades específicas”, expresaron los representantes del nuevo espacio político.

En un comunicado oficial, los integrantes de esta nueva alternativa vecinal destacaron el creciente descontento de los vecinos ante una ciudad que parece cada vez más atrapada en disputas nacionales y provinciales, donde las verdaderas prioridades locales quedan relegadas a un segundo plano. Frente a esta situación, proponen una alternativa seria y responsable, con una visión profundamente arraigada en la realidad local, que se anime a tomar las riendas de los problemas concretos de Mar del Plata, implementando soluciones propias, planificadas y pensadas desde el propio territorio.

Esta nueva construcción colectiva se presenta como la única con la genuina intención de recuperar el rumbo de Mar del Plata, apostando por un modelo de ciudad centrado en el trabajo, la producción, la seguridad ciudadana y la integración de todos los barrios. A diferencia de aquellos que buscan únicamente posicionarse dentro de la lógica de la polarización política, este espacio trabaja en un proyecto autónomo, con una clara identidad local y una cercanía real con las necesidades del vecino.

Los referentes vecinales enfatizan que este frente no depende de figuras influyentes ni responde a intereses partidarios externos. Se trata de una estructura abierta y plural, donde conviven dirigentes con amplia experiencia y nuevas figuras comprometidas con el futuro de la ciudad.

Entre los dirigentes presentes en el encuentro se encontraban figuras destacadas como Rodolfo “Manino” Iriart, ex diputado provincial y ex secretario de Seguridad del Municipio; Nicolás Lauría, ex concejal y ex candidato a intendente de General Pueyrredon; Balut Tarifa Arenas, ex concejal del distrito; Mauro Sir, referente del partido Enlace; Mario y Florencia Albornoz, también integrantes de Enlace; Natalia Russo, ex presidenta del Consejo Escolar de General Pueyrredon; Rudy Crespi, referente del centro de formación Atilio Bragmulia; Hugo Rojas, apoderado de Sentido Común Marplatense; y Franco Luna, presidente de Creciendo Juntos y de la Fundación Estamos Cerca.

“La convocatoria sigue abierta a todos los sectores sociales, productivos, culturales y educativos que compartan la visión de construir una ciudad más justa, ordenada y con una planificación estratégica basada en el sentido común”, afirmaron los voceros del nuevo espacio. “Este es un espacio que rechaza los personalismos y las candidaturas impuestas, priorizando el trabajo en acuerdos programáticos que pongan por delante las verdaderas urgencias de Mar del Plata. Hoy, nuestra ciudad tiene la oportunidad de retomar el camino que nunca debió abandonar. No se trata de marketing ni de fórmulas importadas, sino de vecinos marplatenses al frente, con una decisión colectiva y un proyecto hecho en casa”, concluyeron en su declaración.