Elecciones en General Pueyrredon: El Consejo Escolar en la mira

Más allá de la atención mediática centrada en las elecciones para cargos legislativos, el próximo 7 de septiembre, los 596.177 votantes de General Pueyrredon también deberán elegir a cinco nuevos consejeros escolares. Estos consejeros integrarán el organismo responsable de la gestión administrativa de la educación provincial en el distrito, un rol a menudo subestimado pero crucial para el funcionamiento del sistema educativo local.

El panorama político marplatense se ha visto agitado por el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, un evento que inevitablemente impactará en la composición y las alianzas dentro del Consejo Escolar. En este contexto, el gobierno municipal liderado por Guillermo Montenegro ha gozado de una mayoría automática gracias al interbloque de Juntos por el Cambio, una situación que podría verse modificada tras los comicios.

El Consejo Escolar, compuesto por diez miembros, se renueva por mitades cada dos años. En esta ocasión, se eligen los cargos obtenidos en 2021, cuando Juntos por el Cambio consiguió tres bancas y Unión por la Patria (UP) dos. Sin embargo, la irrupción de los libertarios, el distanciamiento entre el PRO y la UCR, y las divisiones internas dentro del peronismo configuran un escenario electoral inédito.

La Libertad Avanza

La lista oficialista estará encabezada por Marcelo Veneziano, un referente libertario que ya ocupó un cargo en el Consejo Escolar entre 2019 y 2023. Veneziano, proveniente de Crear, ingresó inicialmente por Juntos por el Cambio, pero se desvinculó cuando el espacio de Alejandro Carrancio se retiró del gobierno de Montenegro en 2021. En el segundo lugar de la lista se encuentra la actual vicepresidenta del Consejo Escolar, Celeste Bracciale, seguida por Damián Arregui. Ambos responden al PRO.

El espacio LLA-PRO mantendrá dos bancas obtenidas en 2023 (ocupadas por Carina Cermesoni y Cristina Suárez, ambas vinculadas al PRO). Además de la banca de Bracciale, también se renueva la de la actual presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, quien no se presenta a la reelección.

En las elecciones de 2021 y 2023, Juntos por el Cambio obtuvo tres consejeros, aunque el tercero correspondía a la UCR. Para que el acuerdo LLA-PRO logre la mayoría en el Consejo Escolar, necesitaría obtener cuatro de los cinco cargos en juego. Para que esto suceda, la segunda lista con mayor cantidad de votos no debería superar el 20%, o bien, LLA-PRO debería obtener una diferencia abismal con el resto de los partidos.

Fuerza Patria

La lista de Fuerza Patria estará liderada por Karina Morales, profesora de educación especial y titular de la Secretaría de Promoción Social y Turismo de Suteba General Pueyrredon. La acompañan Claudio Olivera y Karina Ríos en los siguientes puestos.

La división entre Raverta y Pulti, que resultó en la presentación de la lista de Acción Marplatense, tendrá un impacto significativo en Fuerza Patria. La mayoría de los referentes kirchneristas en educación tienen una militancia activa en Suteba, un espacio identificado con Raúl Calamante, uno de los principales colaboradores de Axel Kicillof en Mar del Plata y candidato a concejal con Pulti.

El bloque de UP conservará dos bancas obtenidas en 2023 (ocupadas por Emiliano Deniro y Luciana Baldini), pero deberá renovar las dos obtenidas en 2021, actualmente ocupadas por Abigail Araujo y Hugo Rosa, quienes respaldan la lista de Acción Marplatense.

Acción Marplatense

Cristian Galeano encabeza la lista de Acción Marplatense como primer candidato a consejero escolar, seguido por Jimena Totaro.

La división de Fuerza Patria podría perjudicar a Acción Marplatense, ya que necesita superar el 20% de los votos para aspirar a una banca en el Consejo Escolar.

Nuevos Aires

La propuesta vecinalista impulsada por la UCR es otro factor a tener en cuenta al analizar el futuro del Consejo Escolar.

Con la incertidumbre sobre el futuro de la UCR y su acuerdo de gobierno con el PRO, el bloque tiene asegurada su continuidad en el Consejo Escolar, gracias a la banca obtenida por Cristian Cativiela en 2023 dentro de Juntos por el Cambio.

En estas elecciones, Nuevos Aires pone en juego la banca de Pablo Coronel y presenta como primera candidata a Celeste Morasso, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMdP, en lugar de un miembro del radicalismo. El segundo lugar lo ocupa Gonzalo Salord, hasta hace poco presidente de la Federación Universitaria Marplatense (FUM).