Elecciones en General Pueyrredon: El Consejo Escolar en la Mira

Más allá de la contienda por cargos legislativos de mayor visibilidad, las elecciones en General Pueyrredon también definen la composición del Consejo Escolar. Este organismo, crucial para la administración de la educación provincial en el distrito, verá renovados cinco de sus diez integrantes. Un total de 596.177 electores tendrán la responsabilidad de elegir a los nuevos consejeros, cuyas decisiones impactarán directamente en el funcionamiento de las escuelas locales.

El panorama político marplatense ha experimentado cambios significativos, especialmente con el acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro. Esta nueva alianza tendrá repercusiones en el Consejo Escolar, modificando su dinámica interna y las correlaciones de fuerzas. Hasta el momento, el gobierno municipal de Guillermo Montenegro, perteneciente a Juntos por el Cambio, ha mantenido una mayoría automática en el interbloque del Consejo. Sin embargo, la nueva configuración política podría alterar este equilibrio.

El Consejo Escolar, compuesto por diez miembros, se renueva por mitades cada dos años. En esta ocasión, se eligen los consejeros que obtuvieron sus bancas en 2021, cuando Juntos por el Cambio logró tres representantes y Unión por la Patria (UP) dos. La irrupción de LLA, el distanciamiento entre el Pro y la UCR, y las divisiones internas dentro del peronismo configuran un escenario electoral complejo y lleno de incertidumbre.

La Libertad Avanza

La lista de LLA, encabezada por Marcelo Veneziano, marca un hito en la política local, ya que representa la primera vez que esta fuerza política tendrá representación en el Consejo Escolar. Veneziano, paradójicamente, ya fue consejero entre 2019 y 2023, pero en ese entonces formaba parte de Juntos por el Cambio, cuando la agrupación Crear integraba el gobierno de Montenegro. El segundo lugar en la lista lo ocupa Celeste Bracciale, actual vicepresidenta del Consejo Escolar, seguida por Damián Arregui, ambos pertenecientes al Pro.

El espacio LLA-Pro busca consolidar su presencia en el Consejo, manteniendo las dos bancas que ya posee (Carina Cermesoni y Cristina Suárez, ambas ligadas al Pro) y renovando la de Bracciale, en reemplazo de la actual presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, quien no se presenta a la reelección.

Para que la alianza LLA-Pro pueda alcanzar la mayoría en el Consejo, necesita obtener cuatro de los cinco consejeros en juego. Esto requeriría un desempeño electoral excepcional, superando ampliamente a las demás listas o logrando que la segunda lista más votada no supere el 20% de los votos, lo que la dejaría fuera de la distribución de cargos.

Fuerza Patria

La lista de Fuerza Patria, una facción del peronismo, está liderada por Karina Morales, profesora de educación especial y titular de la Secretaría de Promoción Social y Turismo de Suteba General Pueyrredon. Claudio Olivera y Karina Ríos la acompañan en los siguientes puestos.

La interna peronista, con la ruptura entre Raverta y Pulti y la consiguiente presentación de la lista de Acción Marplatense, tiene un impacto significativo en Fuerza Patria. Muchos referentes kirchneristas en educación militan activamente en Suteba, un espacio identificado con Raúl Calamante, uno de los principales operadores de Axel Kicillof en Mar del Plata.

El bloque de UP busca mantener las dos bancas que ya posee (Emiliano Deniro y Luciana Baldini) y renovar las dos obtenidas en 2021, actualmente ocupadas por Abigail Araujo y Hugo Rosa, quienes respaldan la lista de Acción Marplatense.

Acción Marplatense

Precisamente, Hugo Rosa figura como tercer candidato en la lista de Acción Marplatense (AM), encabezada por Cristian Galeano, profesor en Ciencias Políticas y militante de la Agrupación Olazábal, liderada por el histórico referente del PJ marplatense, Juan Garivoto. Jimena Totaro es la segunda candidata.

La división dentro del peronismo podría perjudicar a Acción Marplatense, que necesita superar el 20% de los votos para aspirar a obtener una banca en el Consejo Escolar.

Nuevos Aires

La UCR, con un perfil vecinalista, también juega un papel importante en la configuración del futuro Consejo Escolar. El bloque tiene garantizada su continuidad, gracias a la banca que Cristian Cativiela obtuvo en 2023 dentro de Juntos por el Cambio.

En estas elecciones, la UCR pone en juego la banca de Pablo Coronel y presenta como primera candidata a Celeste Morasso, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMdP, perteneciente al Partido Socialista. El segundo lugar en la lista lo ocupa Gonzalo Salord, hasta hace poco presidente de la Federación Universitaria Marplatense (FUM), representante del radicalismo.