A medida que se acerca el 7 de septiembre, fecha clave en el calendario electoral bonaerense, se define el panorama de candidatos y las listas que competirán por cargos en la legislatura provincial y en los municipios. En esta contienda, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires elegirán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, utilizando las tradicionales boletas partidarias.
Para ejercer el derecho al voto, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos. Los votantes deben tener al menos 16 años cumplidos al momento de la elección, presentar su último Documento Nacional de Identidad (DNI), y figurar en el padrón electoral. El voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años.
El sitio web oficial Elecciones Bonaerenses ofrece una herramienta valiosa para los electores. Allí, cada ciudadano puede consultar qué cargos se eligen en su sección y municipio, así como el lugar y número de mesa donde le corresponde votar, y su número de orden.
¿Qué se elige el 7 de septiembre en la Provincia?
- Senadores Provinciales: Se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes.
- Diputados Provinciales: Se renovarán 46 bancas de diputados titulares, junto con 28 suplentes.
- Autoridades Municipales: Se elegirán concejales y consejeros escolares en todos los municipios de la provincia.
Distribución de Cargos por Sección Electoral
La provincia de Buenos Aires se divide en ocho secciones electorales, cada una con un número específico de bancas en la legislatura provincial. Esta división garantiza una representación territorial equitativa.
- Primera Sección Electoral: Comprende 24 municipios y cuenta con aproximadamente 4.600.000 electores. Se eligen 8 senadores.
- Segunda Sección Electoral: Abarca 15 municipios, con más de 600.000 votantes, y elige 11 diputados.
- Tercera Sección Electoral: Incluye 19 partidos y concentra alrededor de 5.000.000 de electores, eligiendo 18 diputados.
- Cuarta Sección Electoral: Se compone de 19 municipios, con más de 520.000 electores, y elige 7 senadores.
- Quinta Sección Electoral: Abarca 27 partidos, con más de 1.200.000 electores, y elige 5 senadores.
- Sexta Sección Electoral: Agrupa 27 municipios, con más de 600.000 electores, y elige 11 diputados.
- Séptima Sección Electoral: Está conformada por ocho municipios, con casi 300.000 electores, y elige 3 senadores.
- Octava Sección Electoral: Comprende un único municipio, con casi 600.000 electores, y elige 6 diputados.
¿Cómo Funciona la Votación por Sección?
Cada elector vota por los legisladores provinciales que representan a la sección electoral donde está empadronado, según el domicilio registrado en su DNI. Esta división en secciones electorales responde a la necesidad de garantizar una representación territorial equitativa en la legislatura provincial.
La cantidad de bancas asignadas a cada sección, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, está predeterminada. Por lo tanto, un elector no puede votar por legisladores de una sección diferente a la suya. Este sistema asegura que la composición de la legislatura refleje la distribución geográfica y demográfica de la provincia, y que cada elector tenga influencia en la representación legislativa de su propio territorio.