Elecciones Legislativas 2025: Última Hora en la Conformación de Listas en Buenos Aires
A medida que se acerca el cierre de listas para las elecciones nacionales de diputados, la provincia de Buenos Aires se encuentra en un momento crucial. Los bonaerenses deberán elegir a 35 representantes en la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre. Los diferentes espacios políticos apuran las definiciones estratégicas y la confirmación de candidatos. La Libertad Avanza (LLA) ya ha comenzado a delinear su propuesta, mientras que el peronismo, agrupado en Fuerza Patria, enfrenta intensos debates internos.
La Libertad Avanza: Espert al Frente y Confirmaciones en el PRO
Javier Milei, líder de LLA, había anticipado hace meses la candidatura de José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia. Esta designación fue ratificada recientemente por Sebastián Pareja, estratega libertario en territorio bonaerense. Pareja enfatizó que Espert liderará un equipo sólido que buscará representación en el Congreso Nacional.
En un evento reciente en La Plata, Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, confirmó la integración de figuras prominentes de su partido a la lista de LLA. Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, todos con mandatos que expiran en diciembre, buscarán renovar sus bancas bajo el paraguas libertario. Se especula que Santilli ocupará un lugar expectante en la lista, posiblemente el tercero.
La definición de los nombres restantes con posibilidades reales de ingresar al Congreso (se estima un mínimo de 13 bancas para LLA) recae en Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Sebastián Pareja. Sus decisiones serán cruciales en la configuración final de la lista.
Fuerza Patria: Incertidumbre y Negociaciones en el Peronismo
El panorama en Fuerza Patria, la coalición peronista que reúne a Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, es menos claro. A pocas horas del cierre de listas, aún no se han confirmado nombres, lo que alimenta especulaciones y tensiones internas.
Una de las posibilidades que se barajan es la candidatura de Máximo Kirchner, actual diputado y presidente del PJ bonaerense. Sin embargo, su alta imagen negativa y su mandato vigente hasta 2027 (que implicaría una renuncia) generan dudas sobre su conveniencia como líder de la lista.
Sergio Massa, exministro de Economía, también ha sido mencionado como posible candidato, aunque aparentemente ha descartado esa opción. Fuentes del Frente Renovador indican que el objetivo es asegurar al menos cuatro lugares expectantes entre los primeros 15 candidatos, priorizando la unidad del espacio.
Otra alternativa que se considera es la inclusión de intendentes como Federico Achával (Pilar) o Ariel Sujarchuk (Escobar), ambos con buena relación con el kirchnerismo y el kicillofismo.
La postura de Juan Grabois, referente de Patria Grande, añade un elemento de incertidumbre. Grabois amenazó con presentar una lista propia si Fuerza Patria es liderada por Massa o alguien de perfil similar. Aunque muchos consideran esta amenaza como una forma de presión, su concreción podría dividir el voto peronista y favorecer a LLA.
Provincias Unidas: Internas Radicales Complican el Panorama
La alianza Provincias Unidas, conformada por gobernadores que no se identifican ni con Milei ni con Kicillof, postulará a Florencio Randazzo como primer candidato. Sin embargo, la interna en la UCR, que inicialmente formaba parte del frente, presenta complicaciones.
La Justicia electoral solicitó al partido provincial que formalice su adhesión a la alianza, debido a la falta de firmas de algunos dirigentes. La situación se tensó aún más cuando la Convención de Contingencia no logró el quórum necesario debido a la ausencia de representantes del sector liderado por Maximiliano Abad y Miguel Fernández. Si la UCR no logra integrar Provincias Unidas, podría presentarse en las elecciones con una lista propia.