Electrolux Extiende Suspensión de Trabajadores en Rosario ante la Debilidad del Mercado
La reconocida empresa de electrodomésticos Electrolux ha anunciado la extensión del régimen de suspensión rotativa que afecta a 400 empleados de su planta ubicada en el barrio Las Delicias, en Rosario. Esta medida, inicialmente implementada en octubre, se prolongará hasta finales de año, respondiendo a una persistente disminución en la demanda de electrodomésticos a nivel nacional.
El acuerdo laboral establece que los trabajadores afectados percibirán el 100% de sus salarios durante los meses de octubre y noviembre, mientras que en diciembre recibirán el 95%. Sin embargo, la incertidumbre persiste en cuanto a las condiciones laborales a partir de enero de 2026, ya que aún no se han definido los términos para el próximo año.
La compañía ha reconocido públicamente que, durante el período de suspensión, la planta operará a menos del 50% de su capacidad productiva. Esta drástica reducción en la actividad industrial tiene un impacto significativo no solo en los empleados directos de Electrolux, sino también en las pequeñas y medianas empresas (pymes) que actúan como proveedores de la compañía. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha alertado sobre la difícil situación que atraviesan estas pymes, que se enfrentan a despidos y suspensiones de personal sin contar con el respaldo financiero necesario para afrontar la crisis.
Factores que Contribuyen a la Crisis
Diversas fuentes del sector industrial señalan que la decisión de Electrolux es consecuencia de una marcada contracción del consumo interno, agravada por el aumento de las importaciones. Este incremento en las importaciones se ha visto favorecido por modificaciones en la política arancelaria y una disminución en el tipo de cambio real, lo que ha afectado negativamente la competitividad de la producción nacional de línea blanca, que abarca productos como heladeras, lavarropas y cocinas.
La situación que atraviesa Electrolux es un reflejo de la problemática general que enfrentan otras fábricas de electrodomésticos en el país, las cuales experimentan una caída continua en sus ventas. Empresarios del sector coinciden en que la recuperación del mercado dependerá fundamentalmente de un repunte en el consumo interno. Adicionalmente, se considera crucial la implementación de una política industrial que priorice y proteja la producción local frente a la importación masiva, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y asegurar la estabilidad laboral.
Perspectivas Futuras
El futuro inmediato para la industria de electrodomésticos en Argentina presenta desafíos importantes. La capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, así como la implementación de políticas gubernamentales que fomenten la producción nacional, serán determinantes para superar la crisis actual y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. La negociación entre empresas, sindicatos y el gobierno será fundamental para encontrar soluciones que protejan los empleos y promuevan la competitividad de la industria.