Entrega de Pañales del PAMI: Afiliados Enfrentan Problemas con la Nueva Distribución

Entrega de Pañales del PAMI: Afiliados Enfrentan Problemas con la Nueva Distribución

Desde el 1 de junio, el PAMI implementó un nuevo sistema de entrega de pañales a sus afiliados. El objetivo declarado era optimizar el servicio, reducir costos administrativos y garantizar una mayor transparencia en la distribución de este insumo esencial. Para ello, se contrató a la empresa Urbano, responsable de realizar las entregas directamente en los domicilios de los beneficiarios. Sin embargo, en ciudades como Mar del Plata, numerosos afiliados están experimentando inconvenientes significativos: los pañales no están llegando a destino.

Florencia, una residente de Mar del Plata, relata su frustración: “Pedí permiso en mi trabajo para quedarme en casa esperando la entrega de los pañales que necesita mi mamá, pero nunca llegaron. Al comunicarme para hacer el reclamo, me informaron que Urbano había intentado realizar la entrega en la dirección indicada, pero que el domicilio era un terreno baldío.” Indignada, agrega: “Mi casa no está en un terreno baldío. Si consultan Google Maps, pueden verificar que existe una vivienda en esa dirección.”

Según Florencia, al contactar al PAMI para denunciar la situación, un agente le informó que varios usuarios en la ciudad estaban reportando el mismo problema. La única solución ofrecida fue llevar el reclamo a los medios de comunicación, ya que el PAMI está pagando por los pañales y su distribución, pero la empresa encargada del reparto no estaría cumpliendo con su parte del acuerdo.

El Nuevo Sistema de Entrega del PAMI: ¿Qué se Prometió?

El PAMI anunció que, a partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizaría directamente en la residencia del afiliado. Este cambio se implementaría automáticamente para quienes ya recibían el insumo, sin necesidad de realizar trámites adicionales o renovaciones mensuales.

En el comunicado oficial, el PAMI destacó que esta modificación representaría una mejora sustancial en el producto ofrecido, ya que, por primera vez, profesionales técnicos realizarían pruebas de calidad a los pañales. Se prometieron pañales anatómicos y elastizados, con mayor capacidad de absorción y un mayor confort para los afiliados.

Además de los beneficios para los afiliados, el PAMI aseguró que este nuevo mecanismo implicaría un ahorro anual estimado de $5.000 millones, gracias a una administración de recursos más eficiente y transparente.

¿Qué está Fallando?

La situación en Mar del Plata, y posiblemente en otras ciudades, revela una clara disfunción en el sistema de distribución. Si bien el PAMI está invirtiendo en la compra de los pañales y ha contratado a una empresa para su entrega, la realidad es que los beneficiarios no están recibiendo el insumo en sus domicilios. Las razones detrás de este problema son inciertas, pero las denuncias de direcciones incorrectas y entregas no realizadas sugieren una falta de coordinación y control por parte de la empresa distribuidora.

La promesa de un servicio más eficiente y transparente se ve socavada por la realidad de los afiliados que deben lidiar con retrasos, entregas fallidas y la frustración de no recibir un insumo esencial para su calidad de vida. Es fundamental que el PAMI tome medidas urgentes para investigar y resolver estos problemas, asegurando que los pañales lleguen a quienes realmente los necesitan.

La situación actual plantea interrogantes sobre la supervisión del contrato con la empresa Urbano y la efectividad de los mecanismos de control implementados. Es crucial que se establezcan canales de comunicación claros y accesibles para que los afiliados puedan reportar problemas y recibir una respuesta rápida y eficiente. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que los recursos destinados a la atención de los afiliados se utilicen de manera efectiva y responsable.