Eskabe Enfrenta Desafíos Económicos: Producción Reducida y Riesgo Laboral

Eskabe Enfrenta Desafíos Económicos: Producción Reducida y Riesgo Laboral

La emblemática empresa Eskabe, reconocida por su fabricación de calefactores y termotanques, se encuentra en una situación delicada debido a la actual coyuntura económica. La producción de la compañía ha disminuido significativamente, operando por debajo de su capacidad instalada máxima, lo que genera incertidumbre sobre su viabilidad en los próximos meses. La situación pone en riesgo la estabilidad laboral de aproximadamente 200 trabajadores.

José Luis Rocha, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), expresó su preocupación en declaraciones a Extra, un medio local. Rocha señaló que Eskabe no es ajena a las dificultades que enfrentan las empresas del sector metalúrgico. Hizo referencia al caso de Acindar, una empresa de gran envergadura que recientemente paralizó su planta en Villa Constitución y suspendió a numerosos empleados.

El dirigente gremial, quien también lidera la Confederación General del Trabajo (CGT) local, reveló que a finales del año anterior se produjeron algunos despidos en Eskabe. No obstante, destacó que la empresa cumplió con las indemnizaciones correspondientes. En las últimas semanas, la tensión resurgió debido a un incumplimiento paritario por parte de la empresa, aunque este conflicto se resolvió satisfactoriamente.

Las irregularidades observadas recientemente son indicativas de las dificultades que enfrenta Eskabe para superar los próximos meses, un período en el que la demanda de calefactores y termotanques tiende a disminuir drásticamente. Esta situación genera inquietud en torno al futuro laboral de los 110 empleados que trabajan en la planta de Mar del Plata y los 90 que lo hacen en la localidad de San Martín.

“Actualmente, no están operando al 100% de su capacidad instalada”, explicó Rocha. “La situación de la industria metalúrgica se está volviendo cada vez más compleja. Para este tipo de empresas, la temporada alta es el invierno, y debemos esperar hasta febrero, cuando comiencen a fabricar los calefactores para la temporada invernal”.

Rocha añadió: “Aún queda mucho tiempo por delante. Estamos a la expectativa de lo que sucederá en los próximos meses. Esperamos que la situación pueda reajustarse, pero con la actual situación económica, lo vemos muy difícil”.

Estancamiento en la Producción Metalúrgica

Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) revela que la actividad metalúrgica en Argentina experimentó un ligero crecimiento interanual del 1,8% en julio de 2025, con una variación mensual del 0,3%. Sin embargo, la utilización de la capacidad instalada apenas alcanzó el 45,2%, lo que refleja un estancamiento en la industria y explica por qué se mantiene en niveles históricamente bajos.

El estudio de Adimra detalla que la producción metalúrgica se encuentra un 15% por debajo de sus máximos históricos, lo que evidencia la fragilidad de un sector que aún no logra recuperarse por completo. A lo largo de 2025, el sector acumula un crecimiento del 2,9%, pero este avance es insuficiente en comparación con la caída del -11,7% registrada en julio de 2024.

La situación de Eskabe, reflejo de la realidad del sector metalúrgico, exige una atención cuidadosa y la implementación de medidas que permitan garantizar la sostenibilidad de la empresa y la estabilidad laboral de sus empleados en un contexto económico desafiante.