En un esfuerzo por dinamizar el turismo interno, el secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, encabezó una reunión estratégica con empresarios turísticos en la emblemática ciudad de Mar del Plata. El encuentro, que contó con la presencia del intendente Guillermo Montenegro, se centró en la presentación de iniciativas destinadas a impulsar la actividad turística, un sector que ha enfrentado desafíos en los últimos años.
El contexto de esta reunión es particularmente relevante, dado el declive observado en el turismo interno. Conscientes de esta situación, el gobierno nacional ha puesto en marcha un plan integral para revertir esta tendencia, con Mar del Plata como un destino prioritario. Las medidas anunciadas buscan incentivar los viajes dentro del país y ofrecer opciones más accesibles para los turistas.
Durante la reunión, Scioli detalló dos líneas de acción principales. La primera, en colaboración con el Banco Nación, ofrecerá cuotas sin interés para la adquisición de servicios turísticos. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a paquetes turísticos, alojamiento y otras actividades relacionadas con el sector. La segunda línea de acción involucra a Aerolíneas Argentinas, que ofrecerá descuentos del 20% en sus vuelos, incentivando así los traslados a diferentes destinos dentro del país.
El encuentro congregó a más de 60 empresarios del sector turístico, quienes expresaron su compromiso de colaborar para que la próxima temporada de verano sea un éxito. Se destacó la importancia de ofrecer precios competitivos y servicios de calidad para atraer a los turistas. La presencia de figuras clave como Laura Teruel, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Guillermo Rossi, del Colegio de Martilleros, y Pablo Pilaftsidis, titular de la Cámara de Balnearios, subraya la relevancia de la colaboración público-privada para impulsar el turismo.
Scioli enfatizó el papel de Mar del Plata como un destino turístico insignia de Argentina, destacando su capacidad para romper la estacionalidad a través de eventos deportivos y culturales. Por su parte, Montenegro agradeció el esfuerzo del sector privado por mantener la competitividad, resaltando la necesidad de mejorar los servicios, la calidad y la conectividad para competir a nivel global.
Laura Teruel anunció que se está trabajando en la planificación del calendario de feriados para 2026, con el objetivo de mantener los 19 feriados del año en curso, considerados fundamentales para sostener la industria turística. Además, anticipó la incorporación de bancos privados a las iniciativas de financiación y promoción, sumándose así al esfuerzo del Banco Nación.
Representantes del Colegio de Martilleros y la Asociación de Hoteles informaron que ya están ofreciendo precios sugeridos “muy razonables”, incluso hasta un 25% más bajos que el año anterior, con el objetivo de posicionar a Mar del Plata como el principal destino turístico del país. Pablo Pilaftsidis valoró la inclusión de los balnearios en las promociones de Banco Nación y Provincia, destacando el buen ritmo de las reservas para la próxima temporada.
Promociones del Banco Nación
- Agencias de Turismo: Descuentos y beneficios con 6, 9 y 12 cuotas sin interés.
- Alojamiento (hoteles y hosterías): 10% de descuento sin tope de reintegro y hasta 6 cuotas sin interés. También disponibles 9 y 12 cuotas sin interés a través de la billetera virtual MODO BNA+.
- Gastronomía: 20% de descuento con tope de $10.000 por compra, a través de MODO BNA+.
En resumen, la reunión en Mar del Plata representa un paso importante en la estrategia del gobierno nacional para revitalizar el turismo interno. Las iniciativas presentadas, en colaboración con el sector privado y entidades financieras, buscan ofrecer opciones más accesibles y atractivas para los turistas, impulsando así la actividad económica en destinos clave como Mar del Plata.