La ciudad de La Plata vibró con la energía de más de 3.500 atletas que participaron en la tercera edición de la Media Maratón Ciudad de La Plata. Este evento deportivo, ya consolidado como la competencia atlética más importante de la capital bonaerense, se llevó a cabo el pasado domingo, teniendo como punto de partida y llegada la emblemática Plaza Moreno, frente a la majestuosa Catedral. La jornada se transformó en una verdadera celebración del deporte, la historia y la unión popular.
Lo que distingue a esta Media Maratón es su validación internacional. Tanto World Athletics como la Asociación de Maratones y Carreras de Distancia Internacional (AIMS) han certificado rigurosamente el circuito y las condiciones reglamentarias. Esta acreditación no solo eleva el prestigio de la competencia, sino que también permite que los tiempos registrados por los atletas sean reconocidos y válidos para rankings y clasificaciones oficiales, tanto a nivel nacional como internacional. Esta característica atrae a corredores de alto rendimiento y consolida la reputación de la maratón en el circuito global.
Resultados Destacados de la Media Maratón (21K)
En la categoría masculina de la media maratón, el atleta local Gabriel Farías Hermosilla se alzó con la victoria, deteniendo el cronómetro en un impresionante tiempo de 1 hora, 10 minutos y 56 segundos. Su desempeño fue sobresaliente, demostrando su preparación y dominio en la distancia. El podio masculino se completó con Gonzalo Fernández, quien obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 1:12:48, y Pablo Loncon, que se adjudicó el tercer puesto con un tiempo de 1:14:06. La competencia fue reñida y los atletas demostraron un alto nivel de profesionalismo.
En la categoría femenina, la corredora Nadine Vilca se consagró campeona, cruzando la línea de meta en 1 hora, 22 minutos y 13 segundos. Su esfuerzo y dedicación la llevaron a obtener este importante logro. Mariángeles Greco se ubicó en el segundo lugar con un tiempo de 1:26:37, mientras que Tamara López Giorgetti completó el podio femenino con un tiempo de 1:30:07. La participación femenina fue notable, resaltando el crecimiento y la importancia de las mujeres en el mundo del running.
Resultados de la Carrera de 10K
En la prueba de 10K masculina, Emanuel Ance se impuso con un tiempo de 32 minutos y 26 segundos, demostrando su velocidad y resistencia. Carlos Oliva lo siguió de cerca, obteniendo el segundo lugar con un tiempo de 32:29, y Augusto Santiago se quedó con el tercer puesto con un tiempo de 32:52. La competencia en esta distancia también fue intensa, con atletas que buscaron mejorar sus marcas personales.
En la categoría femenina de los 10K, María Paula Sánchez se coronó campeona con un tiempo de 38 minutos y 50 segundos. Yesica Iriart se ubicó en el segundo lugar con un tiempo de 39:00, y Xoana Coronel completó el podio con un tiempo de 40:19. El desempeño de las corredoras en esta distancia fue admirable, mostrando su compromiso con el deporte y su espíritu competitivo.
Un Recorrido Inmerso en la Historia y la Arquitectura Platense
El circuito de la Media Maratón, meticulosamente diseñado por la empresa Sportsfacilities, ofreció a los corredores una experiencia única, combinando el desafío deportivo con la belleza y la historia de la ciudad. El recorrido, mayormente plano, permitió a los atletas mantener un ritmo constante y disfrutar del entorno. A lo largo del trayecto, los corredores tuvieron la oportunidad de admirar y atravesar lugares emblemáticos de La Plata, como el Pasaje Dardo Rocha, la Casa de Gobierno, el majestuoso Teatro Argentino, y los estadios de Estudiantes y Gimnasia, entre otros puntos representativos. Esta inmersión en la identidad platense enriqueció la experiencia de la carrera, convirtiéndola en un evento memorable.
Con esta exitosa convocatoria y la impecable organización, la Media Maratón Ciudad de La Plata reafirma su posición como uno de los eventos de running más importantes del país. La ciudad se consolida como un destino predilecto para los amantes del atletismo, sumándose a otras plazas destacadas como Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario y Mendoza. El futuro del running en La Plata se vislumbra brillante, con expectativas de crecimiento y la promesa de futuras ediciones aún más emocionantes.