Fin de Semana XXL en Noviembre: ¿Feriado para Todos o Día No Laborable?
El calendario laboral de noviembre de 2025 presentaba un panorama particular, ofreciendo a muchos trabajadores la posibilidad de disfrutar de un extenso fin de semana. La combinación del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable generó un “finde XXL”, el último de estas características en el año. Pero, ¿qué implicaba exactamente esta configuración para los trabajadores?
La Combinación de Feriado y Día No Laborable
Según lo establecido por el Ministerio del Interior, el mes de noviembre combinaba un día no laborable, el viernes 21, con el feriado nacional del lunes 24, correspondiente al traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta combinación resultaba en cuatro días de descanso para una parte significativa de la población, incluyendo empleados de la administración pública y ciertos sectores privados, como los bancarios.
Feriado Nacional vs. Día No Laborable: Diferencias Clave
Es fundamental comprender la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable, ya que esto determina los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de empleados. La ley 20.744, o Ley de Contrato de Trabajo, establece en su artículo 181 que los feriados nacionales se rigen por las mismas normas que el descanso dominical.
Esto significa que, si un empleado debe trabajar durante un feriado nacional, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada. La decisión de trabajar o no en un feriado no es opcional para el empleador, salvo en situaciones excepcionales que no alteran la obligación de pagar el doble.
En contraste, un día no laborable ofrece mayor flexibilidad. La decisión de otorgarlo como día de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si se trabaja en un día no laborable, el salario correspondiente es el de una jornada habitual, sin recargo adicional.
El Viernes 21: Día No Laborable, Decisión del Empleador
En el contexto de este “finde XXL”, el viernes 21 de noviembre era un día no laborable. Esto significaba que la mayoría de los bancos, organismos estatales y escuelas permanecieron cerrados. Sin embargo, en las empresas privadas, la situación podía variar dependiendo de la decisión de cada empleador. Por lo tanto, el viernes 21 no era un feriado nacional, sino un día no laborable cuya aplicación dependía del sector y de la política interna de cada institución.
Día de la Soberanía Nacional: Un Homenaje a la Historia
El Día de la Soberanía Nacional, conmemorado cada 20 de noviembre, recuerda el combate de la Vuelta de Obligado, ocurrido en 1845. En esta batalla, las fuerzas de la Confederación Argentina resistieron la invasión anglo-francesa sobre el río Paraná. Aunque la fecha histórica es el 20 de noviembre, en 2025 el feriado se trasladó al lunes 24, en virtud de la Ley 27.399 de feriados trasladables. Esta jornada celebra no solo una gesta militar, sino también el valor simbólico de la soberanía nacional como pilar de identidad y autodeterminación.
Otros Feriados en 2025
Además del “finde XXL” de noviembre, el calendario de 2025 contaba con otros feriados:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estos días festivos ofrecían oportunidades adicionales para el descanso y la celebración a lo largo del año.