Fractura en la UCR Bonaerense: El Sector de Abad se Desmarca del Frente “Somos Buenos Aires”
Una grieta interna sacude los cimientos de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Buenos Aires. El sector liderado por el senador nacional y referente marplatense, Maximiliano Abad, ha anunciado su decisión de no integrar el frente electoral “Somos Buenos Aires”, una coalición que formalmente cuenta con la participación de la UCR bonaerense junto a otras fuerzas políticas de centro.
La confirmación de esta ruptura provino del diputado provincial Diego Garciarena, figura clave del abadismo dentro de la dirigencia radical. En declaraciones a Radio Brisas, Garciarena fue categórico: “Es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”. Esta declaración pone de manifiesto la existencia de divergencias estratégicas dentro del partido centenario, justo en un momento crucial de definiciones electorales.
El frente “Somos Buenos Aires”, cuya presentación oficial tuvo lugar el miércoles, está compuesto por la UCR, la Coalición Cívica, el GEN y el Partido Socialista. Sin embargo, la particularidad de esta coalición reside en la inclusión de figuras y agrupaciones provenientes del peronismo no kirchnerista, como el espacio Hacemos liderado por Florencio Randazzo, entre otros.
Garciarena señaló directamente a Miguel Fernández y Pablo Domenichini, actuales conductores del partido tras las fallidas elecciones internas, como los responsables de la adhesión de la UCR al frente. En este sentido, el diputado provincial les exigió “garantizar la competitividad del radicalismo en los 135 municipios” de la provincia. Además, Garciarena cuestionó la legitimidad de la alianza, argumentando que no se ajusta a lo mandatado por la Convención Radical.
“En la Convención se decidió firmar un acuerdo de centro, lejos de los dos extremos o, si no se podía conformar un frente competitivo, se habilitaba la (partidaria) Lista 3. Este frente no es de centro ni competitivo, está más pensado en función del Conurbano que del interior”, analizó Garciarena, evidenciando una clara crítica a la orientación y prioridades de “Somos Buenos Aires”.
El dirigente marplatense apuntó específicamente a la presencia de figuras como Fernando Grey, Julio Zamora, Florencio Randazzo, Joaquín de la Torre y Juanchi Zabaleta dentro del frente. “Tienen que ver con la política del Conurbano, tienen una larga tradición en el peronismo y no tienen nada que ver con el armado que nos pidió la Convención”, sentenció Garciarena, dejando en claro la incompatibilidad ideológica que percibe entre el sector de Abad y los integrantes de “Somos Buenos Aires”.
Ante este panorama, surge la interrogante sobre el futuro del radicalismo alineado con Abad y sus planes de cara a la presentación de candidatos, prevista para el 19 de julio. Garciarena dejó entrever la posibilidad de que algunos radicales puedan participar en otras listas, aunque prefirió no adelantar mayores detalles. Descartó, sin embargo, la integración del sector al frente La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei.
La situación tiene un impacto directo en Mar del Plata, donde Abad mantiene un acuerdo de gobierno con el intendente Guillermo Montenegro desde 2019. “Nosotros tenemos un acuerdo hasta el año 2027, nadie ha manifestado la intención de romper ese acuerdo”, aclaró Garciarena, buscando disipar cualquier especulación sobre una posible ruptura en el plano local.
En resumen, la decisión del sector de Abad de no integrar “Somos Buenos Aires” revela una profunda división dentro de la UCR bonaerense, con implicaciones tanto a nivel provincial como municipal. El futuro de la interna radical y sus consecuencias en el panorama electoral son, sin duda, temas que seguirán generando debate y controversia en los próximos días.