Fuerza Patria Define su Estrategia Electoral en Mar del Plata: Mariana Cuesta Lidera la Lista al Concejo Deliberante

Fuerza Patria Define su Estrategia Electoral en Mar del Plata: Mariana Cuesta Lidera la Lista al Concejo Deliberante

En un cierre de listas marcado por la expectativa y las negociaciones de último momento, la agrupación Fuerza Patria ha revelado su lista de candidatos para el Concejo Deliberante de General Pueyrredón. La coalición, que aglutina a diversas vertientes del peronismo, se presenta con una propuesta que busca consolidar su presencia en el ámbito legislativo local.

La figura central de esta apuesta electoral es Mariana Cuesta, actual presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria. Cuesta, con experiencia en el cuerpo deliberativo, encabeza la lista, demostrando la confianza depositada en su liderazgo y capacidad de gestión. Su continuidad en la escena política local se presenta como un factor de estabilidad y conocimiento del territorio.

En el segundo lugar de la lista se ubica Pablo Obeid, un nombre de peso dentro de La Cámpora y actual senador provincial. La inclusión de Obeid, cuyo mandato en la legislatura bonaerense está próximo a concluir, subraya la importancia que Fuerza Patria otorga a la articulación entre los niveles provincial y municipal. Su trayectoria política y su vínculo con figuras clave del peronismo, como Fernanda Raverta, lo convierten en un activo valioso para la campaña.

La tercera posición en la lista es ocupada por Solange Flores, militante del Frente Renovador y asesora legislativa del concejal Juan Manuel Cheppi. La presencia de Flores refleja la vocación de amplitud de Fuerza Patria, incorporando representantes de diferentes espacios políticos con el objetivo de construir una propuesta plural y representativa de los intereses de la comunidad.

El cuarto lugar lo ocupa Raúl Calamante, coordinador de la Región 8 del Ministerio de Trabajo bonaerense y secretario adjunto de la CTA provincial. La inclusión de Calamante generó controversia debido a su aparición inicial en la lista de Acción Marplatense, situación que fue aclarada posteriormente por el propio Calamante, quien reafirmó su compromiso con Fuerza Patria. Su experiencia en el ámbito laboral y su cercanía al gobierno provincial lo posicionan como un referente en temas de empleo y desarrollo productivo.

La lista se completa con figuras como Nora Estrada, vicepresidenta del PJ marplatense, Carlos De los Santos, Carla Agustoni, Federico Cermelo, María Lorena Medel, Claudio Falaschini, Melisa Leguizamón y Adrián Loyacono. Esta combinación de experiencia y renovación busca ofrecer una propuesta integral para los desafíos que enfrenta Mar del Plata.

Con cuatro bancas en juego, Fuerza Patria se propone ampliar su representación en el Concejo Deliberante. La estrategia electoral se basa en la consolidación del voto peronista y la captación de nuevos electores, a través de una plataforma que prioriza las necesidades de los vecinos y el desarrollo de políticas públicas eficientes.

La presentación de la lista de Fuerza Patria marca un hito en el panorama político marplatense, definiendo el escenario para las próximas elecciones y delineando las principales fuerzas que competirán por el control del Concejo Deliberante. La campaña electoral se presenta como un espacio de debate y propuestas, donde cada espacio político buscará convencer a los ciudadanos de que su proyecto es el más adecuado para conducir los destinos de la ciudad.