Gabriela Exilart Revela “El Secreto de Azucena”: Una Historia de Amor, Odio y Supervivencia en la Argentina del Siglo XIX
La reconocida autora argentina Gabriela Exilart nos sumerge en un relato apasionante con su nueva novela, “El Secreto de Azucena”. Ambientada en el convulso año de 1872, la historia nos transporta a Tandil, una pequeña comunidad sacudida por la intolerancia y la violencia.
En la madrugada del 1 de enero, mientras Tandil celebra el inicio de un nuevo año, la tragedia se desata. Una matanza, instigada por el odio hacia los inmigrantes, conmociona a los 1500 habitantes del pueblo. Detrás de esta revuelta se encuentra la figura siniestra de “Tata Dios” o “Médico de Dios”, un gaucho expulsado de varias localidades por sus prácticas de brujería y medicina ilegal.
A pesar de su oscuro pasado, “Tata Dios” logró reunir a un grupo de seguidores, también gauchos, a quienes inyectó un profundo resentimiento hacia los “gringos”, vascos y masones, acusándolos de usurpar tierras y empleos a los criollos. Montados a caballo, el líder y sus secuaces irrumpieron en Tandil, asesinando brutalmente a 36 personas, entre hombres, mujeres y niños.
Azucena: Una Mujer Frente a la Adversidad
En medio de este caos, conocemos a Azucena Caballero, una mujer excepcional, diferente a las demás. Joven, inteligente y decidida, Azucena se encuentra de visita en la estancia familiar cuando el horror la golpea de cerca. Su vida da un vuelco inesperado, obligándola a asumir la responsabilidad de su sobrina, las tierras y su padre. Al mismo tiempo, debe luchar por sobrevivir en una sociedad marcada por la xenofobia y la misoginia, donde las mujeres con poder y amor propio son hostigadas.
¿Quién está detrás de esta masacre? ¿Por qué Azucena se convierte en un objetivo? ¿Podrá sanar las heridas del pasado, reconstruir su historia y encontrar el amor en medio de la adversidad?
Un Relato Histórico con Intriga y Romance
Gabriela Exilart regresa con una novela poderosa que rescata del olvido un episodio sangriento de la historia argentina. A través de una trama de coraje y memoria, nos invita a creer que el amor puede curar todas las heridas. Con una narrativa meticulosa, Exilart describe los escenarios de la historia, ofreciendo una radiografía de las relaciones entre extranjeros y nativos. A través de las voces de Azucena y su sobrina, construye una novela histórica romántica con una trama de intriga que atrapa al lector desde la primera página.
“El Secreto de Azucena” es una obra que combina elementos históricos, románticos y de suspenso, creando una experiencia de lectura inolvidable.
Presentación en Mar del Plata
La presentación de “El Secreto de Azucena” tendrá lugar el sábado 23 de agosto a las 17:00 en la Librería Palito, ubicada en San Martín 2750, Mar del Plata. La autora participará en una charla moderada por Tatiana Fontana, con entrada libre y gratuita. Al finalizar el evento, Gabriela Exilart firmará ejemplares de su libro.
Gabriela Exilart: Una Voz Consolidada en la Literatura Argentina
Gabriela Exilart, nacida en Mar del Plata, es una escritora, abogada, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y coordinadora de talleres de escritura. Es autora de numerosas novelas exitosas, entre ellas “Tormentas del pasado”, “Renacer de los escombros”, “Pinceladas de azabache”, “Con el corazón al sur”, “Por la sangre derramada”, “Napalpí. Atrapada en el viento”, “En la arena de Gijón”, “Secretos al alba”, “El susurro de las mujeres”, “Pulsión”, “El vuelo de la libélula” y “Los hijos de la cosecha”. Su obra la ha consagrado como una de las autoras más leídas del género histórico y romántico en Argentina.
A lo largo de su trayectoria, Gabriela Exilart ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Alfonsina (2018), Universum Donna 2da Edición (2019), Lobo de Mar al Deporte y la Cultura (2019), y una Primera Mención por su cuento “La bicicleta roja” (2020). En octubre de 2022, fue declarada “Vecina Destacada” por la Municipalidad de General Pueyrredón por su contribución a la cultura. En noviembre de 2023, recibió la Faja Dorada otorgada por la Sociedad de Escritores Regionales Brandsen-La Plata y en diciembre de 2024 el 2do Premio Lobo de Mar al Deporte y la Cultura en el rubro Literatura.