Geriátrico en Mar del Plata Acusado de Explotación Laboral y Alimentación Deficiente

Geriátrico en Mar del Plata Acusado de Explotación Laboral y Alimentación Deficiente

Un geriátrico ubicado en la ciudad de Mar del Plata enfrenta serias acusaciones de explotación laboral y de proporcionar alimentos en mal estado a sus residentes. Las denuncias, presentadas por al menos tres personas vinculadas a la institución, señalan directamente a los dueños del establecimiento como responsables de estas presuntas irregularidades.

El hogar para adultos mayores, situado en la calle Castelli, cerca del popular Paseo Aldrey, se encuentra ahora en el centro de la polémica. Las acusaciones pintan un panorama sombrío tanto para los empleados como para los ancianos residentes.

Denuncias de Explotación Laboral

Según las denunciantes, el personal del geriátrico trabaja bajo condiciones precarias y se ve obligado a realizar tareas que exceden sus responsabilidades laborales. Una de las acusaciones más graves es la exigencia de trasladar a los ancianos por las escaleras sin la asistencia adecuada. “Las empleadas son explotadas laboralmente, les exigen bajar a los ancianos por las escaleras en sus brazos y si no lo hacen, son despedidas”, afirmó una de las denunciantes.

Además, se alega que la rotación de personal es constante, con empleados contratados por períodos de un mes y luego despedidos sin recibir la remuneración correspondiente. “Tenemos muchas capturas de pantalla y pruebas con video de todo esto. Cuando les pedimos que nos paguen lo que nos deben, nos mandan a cobrarle a montoto”, declararon a los medios.

Alimentación Deficiente para los Residentes

Las denuncias también se extienden a la calidad de la alimentación proporcionada a los adultos mayores. Se afirma que los alimentos son de baja calidad y que no cumplen con las necesidades nutricionales de los residentes. “Pobres ancianos, los dueños cobran el dinero a los familiares para darles buena comida pero se lo gastan en ellos”, manifestaron las denunciantes, sugiriendo un posible desvío de fondos destinados al cuidado de los ancianos.

Acciones Legales y Próximos Pasos

Tras hacer públicas las denuncias, las personas afectadas han tomado medidas legales para abordar la situación. Se enviaron telegramas a través de abogados y se presentó una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo. “Vamos a ir nuevamente a buscar nuestros sueldos, si no nos pagan, nos vamos a manifestar en el lugar”, advirtieron, mostrando su determinación para obtener una respuesta y una solución a sus reclamos.

Las autoridades competentes deberán investigar a fondo estas graves acusaciones y tomar las medidas necesarias para garantizar el bienestar de los residentes y el respeto de los derechos laborales de los empleados del geriátrico. Este caso pone de manifiesto la importancia de la supervisión y regulación de los establecimientos dedicados al cuidado de adultos mayores, así como la necesidad de proteger a los trabajadores del sector.