Elecciones 2025 en Mar del Plata: Una Guía Detallada
La ciudad de Mar del Plata, un enclave clave dentro de la Quinta Sección Electoral bonaerense, se prepara para una jornada cívica trascendental el 7 de septiembre de 2025. En esta fecha, los ciudadanos habilitados tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes para el Senado Provincial, el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. Este proceso electoral representa una oportunidad fundamental para influir en el futuro político y social de la región.
Un aspecto distintivo de estas elecciones es la implementación del sistema de boleta partidaria en papel para los cargos provinciales y municipales, una modalidad que introduce matices importantes en la forma en que los votantes expresarán su preferencia.
¿Qué se elige en estas elecciones?
Los comicios del 7 de septiembre de 2025 definirán la composición de varios órganos gubernamentales a nivel provincial y municipal dentro de la Quinta Sección Electoral. Específicamente, los votantes marplatenses elegirán:
- Senadores y Senadoras Provinciales: Se renovarán 5 bancas titulares y 3 suplentes en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Estos legisladores tendrán la tarea de representar los intereses de la región en el ámbito provincial.
- Concejales Municipales: Doce bancas del Concejo Deliberante de General Pueyrredón estarán en juego. Los concejales son responsables de la creación de ordenanzas y la supervisión de la gestión municipal.
- Consejeros y Consejeras Escolares: Cinco miembros del Consejo Escolar del distrito serán elegidos. Este órgano tiene un papel crucial en la administración y el desarrollo de la educación pública en Mar del Plata.
Es importante destacar que estas elecciones se centran exclusivamente en cargos provinciales y municipales. Las elecciones para cargos nacionales se llevarán a cabo en una fecha posterior, el 26 de octubre.
El Sistema de Boleta Partidaria en Papel: Una Nueva Modalidad
Para estas elecciones, la Provincia de Buenos Aires ha optado por el sistema de boleta partidaria en papel. Este sistema implica que cada boleta contendrá dos secciones: una para los cargos provinciales y otra para los cargos municipales.
Los votantes tendrán las siguientes opciones al momento de sufragar:
- Votar por una lista completa: Implica elegir una boleta que contenga candidatos de un mismo partido para todos los cargos en disputa.
- Cortar boleta: Esta opción permite combinar candidatos de diferentes partidos, eligiendo representantes de distintas fuerzas políticas para los cargos provinciales y municipales. Es fundamental realizar este proceso con precisión para que el voto sea válido.
¿Quiénes Pueden y Deben Votar?
El derecho al voto es un pilar fundamental de la democracia. En estas elecciones, están habilitadas para votar las siguientes personas:
- Personas que hayan cumplido 16 años al día de la elección y que figuren en el padrón electoral.
- Extranjeros con residencia permanente en la provincia e inscritos en el padrón especial de General Pueyrredón.
El voto es obligatorio para:
- Ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años.
El voto es optativo para:
- Menores de 18 y mayores de 70 años.
- Extranjeros empadronados.
Consecuencias de No Votar
La ausencia en las urnas sin una justificación válida puede acarrear consecuencias. Aquellos que estén obligados a votar y no lo hagan serán registrados como infractores. Esto puede resultar en una multa económica y, en caso de no pagarla, la imposibilidad de votar en las elecciones subsiguientes.
Además, la falta de cumplimiento con el deber cívico puede generar restricciones para realizar trámites en organismos públicos durante un período determinado. Por lo tanto, es crucial estar preparado para votar o presentar la justificación correspondiente en caso de ausencia.
Se puede justificar la ausencia en los siguientes casos:
- Encontrarse a más de 500 km del lugar de votación.
- Presentar un problema de salud (con certificado médico).
- Alegar una causa de fuerza mayor comprobable.
¿Dónde Consultar el Lugar de Votación?
Para facilitar el proceso electoral, se ha habilitado una plataforma online donde los votantes pueden consultar su lugar de votación, número de mesa y orden. Para acceder a esta información, se debe ingresar al sitio web eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar.