Guía para Disfrutar Responsablemente de la Temporada de Ballenas en la Costa Argentina
Cada invierno, las costas argentinas se convierten en un escenario privilegiado para observar la majestuosa migración de la ballena franca austral. Mar del Plata, en particular, se erige como un punto clave en su ruta, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de presenciar de cerca estos gigantes marinos. Sin embargo, esta experiencia única conlleva una gran responsabilidad: proteger a estas especies vulnerables y garantizar la seguridad de todos.
La Prefectura Naval Argentina (PNA), consciente de la importancia de esta tarea, ha emitido una serie de recomendaciones y medidas preventivas destinadas a preservar a las ballenas y asegurar una navegación segura. Estas acciones se complementan con los esfuerzos continuos de la Autoridad Marítima nacional para proteger a todos los cetáceos y mamíferos marinos que habitan o transitan por la zona.
Una de las estrategias clave empleadas por la PNA es la difusión de información crucial. Durante sus patrullajes del Operativo de Seguridad de la Navegación Deportiva (SENADE), el personal de la PNA alerta a las embarcaciones sobre la presencia de ballenas en la zona, minimizando así el riesgo de incidentes.
Recientemente, la línea de Emergencias Náuticas (106) recibió un llamado informando sobre el posible varamiento de una ballena cerca del balneario N° 5 de Punta Mogotes. Afortunadamente, al llegar al lugar, el personal especializado constató que se trataba de dos cetáceos nadando con normalidad, sin necesidad de asistencia. Este incidente subraya la importancia de la vigilancia constante y la respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
Es fundamental recordar que las medidas de protección de las ballenas se aplican a todas las embarcaciones, tanto deportivas como comerciales, que operen en la jurisdicción. Además, estas directrices también conciernen a quienes practiquen actividades acuáticas cerca de las playas, como kitesurf, kayakismo, windsurf, remo, pesca deportiva y stand up paddle, entre otras.
Consejos Esenciales para un Avistaje Seguro y Respetuoso
Para disfrutar de la temporada de ballenas de manera segura y responsable, considere los siguientes consejos:
- Mantenga una Distancia Prudencial: Al avistar cetáceos, respete una distancia mínima de 200 metros. Esta medida crucial ayuda a evitar perturbar su comportamiento natural y reduce el riesgo de colisiones.
- Reduzca la Velocidad y Manténgase Alerta: Disminuya la velocidad de su embarcación sin detenerla por completo. Aumente su vigilancia para evitar colisiones, especialmente durante los meses de mayor presencia de ballenas (mayo a diciembre).
- Reporte Incidentes: En caso de colisión o avistamiento de ejemplares varados o con lesiones, informe de inmediato al Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata “Estación Costera L2U” a través de los canales VHF o llamando al 106. Su reporte puede ser vital para la supervivencia de estos animales.
- Evite el Acercamiento Durante el Buceo: Se prohíbe acercarse a los cetáceos durante actividades de buceo, ya sean deportivas o comerciales. El contacto cercano puede causar estrés a los animales y alterar su comportamiento.
La Prefectura, a través del Centro de Gestión de Tráfico Marítimo Mar del Plata, juega un papel crucial en la protección de las ballenas. Constantemente alerta sobre la presencia de mamíferos en la zona e informa sobre las restricciones vigentes a todos los buques y clubes náuticos a través de los canales 9 y 16 VHF del Servicio Móvil Marítimo.
La colaboración de todos es esencial para garantizar la seguridad de las ballenas y disfrutar de una experiencia inolvidable en la costa argentina. Al seguir estas recomendaciones, contribuimos a la conservación de estos majestuosos animales para las generaciones futuras.