Impacto del Corte de GNC en Taxistas de Mar del Plata: Pérdidas y Estrategias de Supervivencia

Impacto del Corte de GNC en Taxistas de Mar del Plata: Pérdidas y Estrategias de Supervivencia

La reciente interrupción del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) por parte de Camuzzi Gas Pampeana en varias estaciones de servicio de Mar del Plata ha generado un impacto significativo en el sector del taxi y remises. Durante aproximadamente 48 horas, estos trabajadores del volante se vieron imposibilitados de acceder a su combustible habitual, viéndose obligados a recurrir a la nafta, una alternativa considerablemente más costosa.

Esta situación generó una merma considerable en los ingresos de los taxistas. Pablo Sánchez, titular de Servitaxi, explicó que el GNC es el principal insumo para el trabajo diario de un taxista. Utilizar nafta, en cambio, prácticamente triplica los costos, reduciendo significativamente las ganancias.

A pesar de las pérdidas económicas, la mayoría de los taxistas y remiseros optaron por continuar trabajando. La alternativa de no trabajar en absoluto resultaba aún más perjudicial. Sin embargo, para mitigar el impacto del aumento en los costos, implementaron diversas estrategias.

Estrategias de Adaptación ante la Crisis

Frente a la escasez de GNC, los taxistas recurrieron a diversas tácticas para optimizar el uso de combustible y maximizar sus ingresos:

  • Priorizar paradas cercanas: Buscaron ubicarse en zonas estratégicas con alta demanda de pasajeros y distancias cortas.
  • Optar por viajes cortos: Evitaron traslados largos que implicaran un mayor consumo de combustible.
  • Reducir el recorrido en vacío: Minimizaron los trayectos sin pasajeros, optimizando cada viaje.

Estas medidas, aunque paliativas, permitieron a los trabajadores continuar prestando el servicio y generar al menos algunos ingresos durante el período de crisis.

Preocupación por el Futuro y Llamado a la Acción

La situación económica actual no permite a los taxistas el lujo de interrumpir su actividad laboral, incluso ante circunstancias adversas. La preocupación por la posibilidad de futuros cortes de suministro es palpable en el sector. Pablo Sánchez enfatizó la necesidad de encontrar soluciones para evitar interrupciones prolongadas, especialmente aquellas que superen las 24 horas.

Los remiseros también expresaron su inquietud, reconociendo la reducción en sus ganancias. A pesar de las dificultades, confirmaron su compromiso de mantener el servicio, pero instaron a las autoridades a tomar medidas preventivas ante las bajas temperaturas que se avecinan. La proximidad del invierno aumenta la demanda de gas y, por ende, el riesgo de nuevas interrupciones.

Conclusiones

El corte de GNC en Mar del Plata evidenció la vulnerabilidad del sector del taxi y remises ante las fluctuaciones en el suministro de energía. Las pérdidas económicas sufridas por los trabajadores resaltan la importancia de garantizar un acceso estable y asequible al GNC. La implementación de estrategias de adaptación por parte de los taxistas demostró su resiliencia y compromiso con la comunidad. Sin embargo, la necesidad de soluciones a largo plazo y medidas preventivas por parte de las autoridades es innegable para asegurar la sostenibilidad del servicio y el bienestar de los trabajadores.