Impacto del Dólar y la Inflación en los Costos de la Construcción en Septiembre de 2025

El Dólar y la Inflación Sacuden los Precios de la Construcción en Septiembre de 2025

El sector de la construcción en General Pueyrredon y zonas aledañas ya venía experimentando costos elevados, alcanzando máximos históricos en los últimos 30 años. Sin embargo, la situación se ha visto agravada por la reciente volatilidad del dólar estadounidense, que ha impactado directamente en los precios de los materiales e insumos.

En la industria de la construcción, como en muchos otros sectores, una parte significativa de los materiales y materias primas, o la tecnología utilizada para su producción, provienen del extranjero. Esto significa que cualquier fluctuación en el valor del dólar se traduce inevitablemente en cambios en los precios de mercado. La reciente escalada del dólar ha provocado un aumento generalizado en los costos, generando preocupación entre constructores y consumidores.

Según fuentes de un reconocido corralón de Mar del Plata, y confirmado por otros negocios del sector, se ha observado un incremento generalizado en los productos derivados del dólar. “Todos los productos derivados del dólar subieron por la variación del oficial. Algunos más o menos 3, 4 y hasta 5 puntos. Exceptuando el ladrillo, subió todo un 5% más o menos. Una suba bastante sustancial con respecto a lo que venía pasando. Hace unos meses atrás esto no pasaba”, explicaron.

Análisis de Precios de Materiales Clave

Un relevamiento realizado en comercios del sector de la construcción en Mar del Plata revela los siguientes precios aproximados para algunos de los insumos más utilizados:

  • Cemento bolsa x 25 kgs: $5400 a $6.500
  • Cal hidrat bolsa x 25 kgs: $5.700 a $6.300
  • Arena mediana bolsón: $25.000 a $34.000
  • Placa yeso std 12.5mm 1.20×2.40: $15.000
  • Piedra 1/3 bolsón: $33.000 a $50.000
  • Ladrillo común: $200 a $220
  • Hierro diámetro 8 mm: $9.800 a $10.200
  • Ladrillo portante 12x19x33: $650 a $1.200

Materiales Directamente Afectados por la Variación del Dólar

Algunos materiales son particularmente sensibles a las fluctuaciones del dólar debido a su composición o proceso de fabricación. Entre ellos se destacan:

  • Telgopor
  • Membranas
  • Pinturas asfálticas
  • Hierro y sus derivados (chapas, perfiles)
  • Gomaespuma

Estos productos han experimentado incrementos de precio directamente relacionados con la variación del dólar, e incluso un margen adicional.

La situación actual plantea un desafío para el sector de la construcción, que deberá adaptarse a esta nueva realidad económica. Es crucial monitorear de cerca la evolución del dólar y la inflación para tomar decisiones informadas y mitigar el impacto en los costos de los proyectos.