Indignación en Mendoza: Turistas Vandalizan Rocas en Potrerillos y Enfrentan Consecuencias Legales
Un acto de vandalismo en la provincia de Mendoza ha provocado una ola de indignación pública y una rápida respuesta por parte de las autoridades judiciales. Un grupo de turistas, identificados como adultos mayores, fueron captados en video pintando sus nombres sobre las rocas de un cerro en la zona de Potrerillos, un área de gran belleza natural y valor histórico.
El incidente, ocurrido el pasado 22 de julio, fue registrado por un testigo que confrontó a los individuos. En el video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, se puede escuchar a los turistas intentando justificar su accionar, argumentando desconocimiento sobre la prohibición de alterar el entorno natural. Sin embargo, esta excusa no fue suficiente para evitar la reacción de la comunidad y la intervención de la justicia.
Investigación y Identificación de los Responsables
La jueza Viviana Fernández tomó cartas en el asunto e inició una causa para investigar el daño ambiental causado por este acto de vandalismo. Gracias a la difusión del video y la colaboración ciudadana, las autoridades lograron identificar a los responsables. Se trata de personas oriundas de la provincia de Buenos Aires, quienes habían estado de visita en Mendoza hasta el 18 de julio. Uno de los implicados fue identificado por su apellido, Pérez.
Las Consecuencias Legales del Vandalismo
Los nombres grabados en las rocas – “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni” – podrían resultarles muy caros a los autores. De acuerdo con el artículo 117 del Código Contravencional de Mendoza (Ley 9099), se enfrentan a multas que oscilan entre los $378.000 y los $504.000. Además de las sanciones económicas, también se contemplan penas de arresto de hasta 12 días o la realización de trabajos comunitarios durante 20 jornadas. La gravedad de la situación radica en que el daño se produjo en un sitio natural de valor histórico como Potrerillos, lo que podría llevar a que las sanciones se dupliquen o tripliquen.
Repercusiones y Reacciones
El video del incidente generó una fuerte reacción en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su indignación y exigieron castigos ejemplares para los responsables. Muchos se mostraron sorprendidos por la edad de los autores del vandalismo. La escena captada en el video muestra a los turistas gritando “no sabíamos” mientras el testigo les reclama: “No se raya la naturaleza, viejo”. La situación escaló rápidamente, con insultos cruzados y un clamor generalizado por justicia.
Incluso figuras políticas se pronunciaron sobre el tema. Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza, declaró enfáticamente: “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni tienen que saber que en Mendoza el que las hace, las paga”. Esta declaración refleja el sentir generalizado de la población mendocina, que se muestra decidida a proteger su patrimonio natural y cultural.
Un Llamado a la Conciencia Ambiental
Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de respetar y preservar el medio ambiente. Los actos de vandalismo, por pequeños que parezcan, pueden causar daños irreparables a los ecosistemas y al patrimonio cultural. Es fundamental que los turistas y visitantes tomen conciencia de su responsabilidad y actúen de manera responsable al visitar áreas naturales. La educación ambiental y la promoción del turismo sostenible son herramientas clave para prevenir este tipo de incidentes en el futuro.