Inquietud en Mar del Plata: Bajas Reservas Hoteleras Preocupan al Sector Turístico en Vísperas de las Vacaciones de Invierno
A tan solo una semana del comienzo oficial de las vacaciones de invierno, el sector turístico de Mar del Plata se enfrenta a una creciente preocupación debido al alarmante descenso en el número de reservas hoteleras. Esta situación genera incertidumbre sobre el rendimiento económico durante el receso invernal y plantea serias interrogantes sobre las perspectivas para la próxima temporada estival.
Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) de Mar del Plata, ha expresado su inquietud ante este panorama. “El panorama es flojo, especialmente para los establecimientos de menor categoría, algunos de los cuales no registran ni una sola reserva”, señaló Palena. “Incluso los hoteles de categorías superiores, como los de 4 y 5 estrellas, se encuentran con niveles de ocupación que oscilan entre el 40% y el 45%, cifras significativamente inferiores a las que estamos acostumbrados para esta época del año. En años anteriores, la ocupación mínima se situaba entre el 50% y el 60%”.
En declaraciones a la prensa, Palena enfatizó que esta problemática no se limita exclusivamente a Mar del Plata, sino que se extiende a todo el país. No obstante, añadió: “Considerando otros destinos, diría que Mar del Plata se encuentra en una posición relativamente mejor”.
La disminución en las reservas a nivel nacional se atribuye, en gran medida, a la situación económica actual y a las fluctuaciones cambiarias. “Las reservas a nivel nacional son muy bajas, afectando a destinos como la Costa, San Luis y las Cataratas”, explicó Palena. “Sin duda, la cuestión cambiaria y la crisis económica juegan un papel crucial. Aquellos que disponen de recursos económicos optan por viajar a países limítrofes, ya que el tipo de cambio actual nos desfavorece en comparación con Chile y Brasil. Incluso Uruguay, que tradicionalmente ha sido un destino caro, ahora se encuentra en una situación similar en términos de costos”.
La preocupación se extiende también a la temporada de verano. “La situación para el verano es preocupante, ya que los fines de semana largos, que antes se caracterizaban por completar las reservas con anticipación, ahora no lo hacen”, advirtió Palena. “Y no se trata de que la gente viaje a Chile o Brasil para escapadas cortas de tres días. Simplemente, la falta de liquidez es un factor determinante”.
A pesar de este contexto desfavorable, Palena se muestra cautelosamente optimista. “Creo que durante los fines de semana la situación mejorará ligeramente, ya que muchas personas toman decisiones de último momento”, aventuró. “Quizás podamos alcanzar un nivel de ocupación del 50%”.
El sector turístico de Mar del Plata se enfrenta a un desafío importante en estas vacaciones de invierno. La esperanza reside en que las reservas de último momento impulsen la ocupación hotelera y mitiguen el impacto negativo de la situación económica actual.