El Aquarium Mar del Plata, un emblemático oceanario que cerró sus puertas al público el pasado 31 de marzo, se encuentra en el centro de la atención pública tras la difusión de imágenes captadas clandestinamente por un usuario en redes sociales. Estas imágenes generaron preocupación sobre el estado de los animales, lo que llevó al intendente Guillermo Montenegro a presentar una denuncia formal para investigar posibles casos de maltrato animal. En respuesta a esta situación, personal del área de Zoonosis realizó una inspección exhaustiva de las instalaciones del oceanario el domingo pasado.
Según fuentes consultadas, esta inspección fue similar a las revisiones periódicas que Zoonosis lleva a cabo en el Aquarium. El objetivo principal es verificar las condiciones en las que se encuentran los animales que aún permanecen en el lugar, a la espera de ser trasladados de acuerdo con el cronograma establecido desde el anuncio del cierre.
Desde la administración del Aquarium, se ha asegurado que actualmente hay un equipo de 24 empleados dedicados exclusivamente al cuidado y bienestar de los animales. Este equipo está compuesto por veterinarios, biólogos y cuidadores, quienes trabajan en diferentes turnos para garantizar la alimentación y atención constante de los ejemplares.
Además, se ha destacado que un equipo técnico especializado se encarga de mantener en óptimo funcionamiento los sistemas de soporte vital de los distintos recintos. Se enfatiza particularmente el cuidado del estanque donde habitan los delfines franciscanos, el cual se mantiene constantemente calefaccionado a 20º C. Asimismo, se asegura que se realizan análisis químicos y bacteriológicos de manera continua, tal como se ha hecho siempre en las instalaciones del Aquarium, para garantizar la calidad del agua y la salud de los animales.
En cuanto a la alimentación, el personal del Aquarium procesa y suministra diariamente aproximadamente 160 kilos de alimento, incluyendo pescado, frutas y alimento balanceado, para cubrir las necesidades nutricionales de las diferentes especies que alberga.
Ante la posibilidad de liberar a los animales, desde el Aquarium se ha explicado que esto es prácticamente inviable, ya que la mayoría de los ejemplares nacieron en cautiverio y no están adaptados para sobrevivir en la naturaleza. Su liberación pondría en riesgo su supervivencia, ya que no sabrían cómo procurarse alimento ni defenderse de depredadores.
La administración del Aquarium también ha resaltado que sus operaciones están sujetas a la supervisión de entidades de aplicación tanto a nivel nacional como provincial. Ningún traslado de animales se realiza sin la autorización correspondiente de estas autoridades. Se ha informado que ya se ha trasladado a más de la mitad de los animales del parque, y los restantes están a la espera de que se completen los trámites administrativos, sanitarios internacionales y logísticos necesarios para su reubicación.
El Aquarium Mar del Plata, inaugurado en 1993, fue adquirido a finales de 2006 por el grupo internacional Parques Reunidos, con sede en Madrid. Con una extensión de más de 9 hectáreas, el oceanario llegó a recibir a más de 200,000 visitantes por año, ofreciendo una experiencia en un entorno natural frente al mar.
Entre las especies que aún se encuentran en el Aquarium a la espera de su reubicación, se incluyen cinco delfines, diversas especies de pingüinos, lobos marinos, tiburones, peces, chuchos, lémures y una gran variedad de aves locales y exóticas. Se ha informado que los delfines nacidos en cautiverio, junto con sus progenitores originarios del Caribe, serán trasladados a un oceanario de esa región, perteneciente al mismo grupo que administra el parque acuático, al igual que el resto de los animales.