En respuesta a las persistentes demandas del sector de taxistas, quienes exigen el cumplimiento de las ordenanzas municipales vigentes y una mayor fiscalización de las aplicaciones de transporte, las autoridades provinciales han intensificado los operativos en Mar del Plata. Recientemente, se llevaron a cabo controles exhaustivos en la zona del Puerto, culminando con la imposición de infracciones a 24 vehículos particulares que operaban a través de la plataforma Uber.
La Federación Nacional de Conductores de Taxi emitió un comunicado detallando que el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires desplegó un operativo de control en la transitada Avenida de los Trabajadores, específicamente en las inmediaciones del acceso a la terminal marítima local. Esta acción coordinada buscaba detectar y sancionar a aquellos conductores que ofrecían servicios de transporte a través de aplicaciones no autorizadas.
El resultado de este operativo fue la emisión de 24 actas de infracción a vehículos particulares que estaban prestando servicios a través de la aplicación Uber. Esta medida representa un paso significativo en el cumplimiento de las regulaciones locales y la protección de los derechos de los taxistas debidamente habilitados.
Estos operativos son una consecuencia directa del compromiso asumido por el Ministro de Transporte, Martín Marinucci, durante su reciente visita a Mar del Plata. El funcionario se reunió con representantes del sector del taxi, escuchando sus preocupaciones y comprometiéndose a reforzar los controles para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
El principal argumento esgrimido por los taxistas se centra en el incumplimiento de la Ordenanza Municipal 23.928, promulgada en 2019. Esta ordenanza prohíbe expresamente la modalidad de transporte ofrecida por aplicaciones como Uber en el Partido de General Pueyrredon. La normativa establece sanciones económicas significativas, la suspensión de la licencia de conducir e incluso el secuestro del vehículo para aquellos que sean sorprendidos prestando servicios de transporte sin la debida habilitación municipal.
La implementación de esta ordenanza ha sido objeto de debate y controversia. Si bien fue sancionada durante la gestión de Carlos Arroyo y respaldada inicialmente por Guillermo Montenegro durante su campaña electoral de 2019, la postura del actual Intendente ha evolucionado desde entonces. Los controles, que inicialmente eran frecuentes, disminuyeron considerablemente, lo que facilitó la expansión de las plataformas de transporte como Uber en la ciudad.
La intensificación de los operativos por parte de la provincia representa un cambio en la dinámica y una señal clara de que las autoridades están tomando en serio las demandas del sector del taxi y el cumplimiento de las regulaciones locales. Queda por ver si esta medida tendrá un impacto duradero en la presencia de Uber y otras aplicaciones similares en Mar del Plata, y si logrará satisfacer las expectativas del sector del taxi.
El debate en torno a la regulación de las aplicaciones de transporte continúa siendo un tema complejo y controvertido en muchas ciudades del mundo. La necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las regulaciones locales plantea desafíos importantes para los gobiernos y las autoridades competentes.