Inversión Millonaria para Mejoras Integrales en el Barrio Centenario de Mar del Plata

Inversión Millonaria para Mejoras Integrales en el Barrio Centenario de Mar del Plata

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires. Recientemente, en un acto celebrado en Mar del Plata, funcionarios del Opisu, junto con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, formalizaron un convenio trascendental para el barrio Centenario. Este acuerdo, acompañado de una inspección de las obras en curso en instituciones educativas locales, promete una transformación significativa para los residentes.

Fortalecimiento Consorcial: Un Proyecto Integral para el Barrio Centenario

El convenio rubricado se centra en el fortalecimiento consorcial del complejo habitacional “Centenario”, un ambicioso proyecto destinado a consolidar consorcios sostenibles en un conjunto de 1600 viviendas. La iniciativa abordará necesidades estructurales críticas, incluyendo la reparación de escaleras y galerías, el reemplazo de sistemas pluviales obsoletos y la modernización de baños. La inversión total asciende a 80 millones de pesos, y la ejecución de las obras estará a cargo de las cooperativas de trabajo Coopecons Ltda. y La Unión Ltda.

La firma del convenio contó con la presencia de Miriam Di Francesco, presidenta del consorcio C, así como de aproximadamente 80 vecinos del barrio Centenario, quienes expresaron su entusiasmo y esperanza ante la materialización de este proyecto largamente esperado.

Mejoras en Entornos Educativos: Una Apuesta por el Futuro

Además del convenio para el barrio Centenario, las autoridades recorrieron las obras de construcción y reparación en dos escuelas locales. Estas instituciones forman parte de un programa más amplio de accesibilidad en entornos educativos, que contempla la intervención en 20 establecimientos educativos de diversos niveles, desde jardines de infantes hasta universidades. El proyecto incluye la construcción de 1.800 m² de nuevas veredas, la instalación de 40 rampas para mejorar la accesibilidad y la participación de 44 trabajadores pertenecientes a 4 cooperativas de la economía popular. La inversión total en este componente asciende a 160 millones de pesos.

Los trabajos de mejora impactarán positivamente en las comunidades educativas de instituciones como el Jardín de Infantes Nº 927, la EP N° 61, la EP Nº 16, la EP Nº 18, la EP Nº 20, la EP N° 5, la ES Nº 49, la ES Nº 23, la EP Nº 31, la ES N° 8, la ES N°75, la ES N° 38, la Escuela Cerámica Rogelio Yrurtia, la Escuela de Artes Visuales M.A Malharro, el Complejo UNMdP, la ES Técnica Nº5, la Facultad de Ingeniería UNMdP, la ES Nº77, la ES Técnica nº3 y la EP nº47.

Un Compromiso Continuo con el Desarrollo Local

Estas iniciativas se enmarcan en la política provincial de promover la obra pública como un motor de desarrollo local y una herramienta de integración urbana y social. El objetivo es fortalecer el vínculo entre las instituciones, la comunidad y el territorio, generando un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los ciudadanos.

El Opisu continúa trabajando en diversos barrios populares del distrito, implementando obras y programas destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Estas acciones incluyen la construcción de redes de agua, cloaca y electricidad, la realización de conexiones domiciliarias, la mejora de viviendas y comercios, la construcción y mejora de plazas y espacios públicos, la puesta en valor de clubes barriales y el desarrollo de programas y proyectos relacionados con la educación, los cuidados, el género, la salud, el medio ambiente y la cultura.