Inversiones Privadas Transforman la Infraestructura Cloacal en la Zona Sur: Un Impulso a la Calidad de Vida

Inversiones Privadas Transforman la Infraestructura Cloacal en la Zona Sur: Un Impulso a la Calidad de Vida

En un esfuerzo conjunto, los emprendimientos inmobiliarios Lawen y Senderos de Rumencó están liderando la ejecución de ambiciosas obras cloacales que prometen revolucionar la infraestructura en la zona sur de Mar del Plata. Estos proyectos, más allá de servir a los nuevos desarrollos, extenderán sus beneficios a los barrios ya establecidos, elevando la calidad de vida de sus habitantes y contribuyendo a un entorno ambiental más saludable.

Senderos de Rumencó se encuentra a la vanguardia con la construcción del colector cloacal del Bosque, una extensa red de tuberías que se extiende a lo largo de 2.000 metros, discurriendo paralelamente al arroyo Corrientes. Esta infraestructura esencial no solo garantiza el acceso al servicio cloacal para el emprendimiento, sino que también abre la puerta a la factibilidad para los barrios Jardín de Peralta Ramos y Bosque de Peralta Ramos, específicamente en el área delimitada entre la avenida Mario Bravo y el mencionado arroyo.

Por su parte, Lawen, situado en el corazón del Bosque de Peralta Ramos, está avanzando significativamente con el colector Alfar. Este proyecto de gran envergadura implica la instalación de 4.340 metros de tuberías, complementado con una estación de bombeo equipada con dos bombas de 90 m³/h. Este sistema integral proporcionará la infraestructura necesaria para el desarrollo del Bosque de Peralta Ramos y Alfar, extendiéndose hasta los límites con San Jacinto.

Obras Privadas, Beneficios Públicos

Las empresas involucradas enfatizan que estas iniciativas son inversiones privadas que generan un impacto público directo y significativo. Al expandir la red cloacal de la ciudad, contribuyen a un desarrollo urbano más ordenado y sostenible, adoptando estándares de vanguardia en la gestión de recursos y la protección del medio ambiente.

Un Nuevo Enfoque Urbanístico

Un factor crucial en este desarrollo es el reciente cambio de zonificación en la región. Anteriormente clasificada como R7, la zona ahora cuenta con lotes de 30 metros de frente, lo que implica una menor densidad habitacional y, por ende, mayores espacios entre viviendas. Esta modificación se traduce en una reducción de la contaminación visual y una mejor integración de las construcciones con el entorno natural circundante.

Hacia un Futuro Sustentable

Con estos proyectos innovadores, Lawen y Senderos de Rumencó están consolidando un modelo de crecimiento urbano basado en la sustentabilidad, la planificación estratégica y la mejora continua de la infraestructura. Este enfoque integral no solo beneficia a los nuevos desarrollos inmobiliarios, sino que también impacta positivamente en los barrios tradicionales del sur de la ciudad, promoviendo una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

En resumen, estas iniciativas privadas demuestran el poder de la colaboración entre el sector privado y la comunidad para impulsar el desarrollo urbano sostenible y mejorar la calidad de vida en la zona sur de Mar del Plata.