Investigación Conecta Entradera Millonaria con Banda de Boqueteros en Mar del Plata

Una intrincada investigación policial en Mar del Plata ha revelado conexiones sorprendentes entre una entradera con un botín de 22 mil dólares y 15 millones de pesos, y una banda de boqueteros que operaba en la ciudad. La detención de un segundo sospechoso, Jonas Samuel Zubiri, ha sido clave para desentrañar la trama que une ambos delitos.

La investigación, llevada a cabo por los Gabinetes de robos a vivienda y robos a comercios de la DDI, se inició tras el robo perpetrado bajo la modalidad de boquete en la avenida Juan B. Justo al 100. Las pesquisas condujeron a la identificación de Zubiri, quien fue detenido tras una persecución policial en la que intentó evadir un control en Colón y Corrientes, proporcionando una identidad falsa al ser interceptado en Independencia y Avellaneda. La policía constató que se trataba del individuo cuyo domicilio había sido allanado la semana anterior en el marco de una investigación liderada por el fiscal Mariano Moyano.

Según los investigadores, Zubiri estaría directamente implicado en la entradera ocurrida el 21 de junio en una vivienda del barrio Bosque Alegre. En ese incidente, un hombre de 56 años fue brutalmente atacado y atado junto a su esposa e hijo por delincuentes que irrumpieron en su hogar con los rostros cubiertos. Los asaltantes se apoderaron de una suma considerable de dinero en efectivo: 22 mil dólares y 15 millones de pesos.

La Renault Kangoo: un vehículo clave en la investigación

Un giro importante en la investigación se produjo el 3 de octubre, cuando el Gabinete de robo a viviendas confirmó que el vehículo utilizado en la entradera era una Renault Kangoo gris, la cual fue hallada oculta en la propiedad de Zubiri. Este descubrimiento vinculó la investigación con otra causa, a cargo del fiscal Fernando Berlingeri, relacionada con los robos de boqueteros. Berlingeri sospechaba que la Kangoo había sido utilizada en esos hechos, aunque la Justicia de Garantías no autorizó un allanamiento en ese momento.

Posteriormente, la Justicia sí autorizó el allanamiento en la causa de la entradera, lo que permitió el hallazgo de dos vehículos con patentes apócrifas, utilizados en el asalto. Si bien los vehículos fueron incautados, Zubiri logró evadir la captura en ese operativo.

Un historial delictivo extenso

La investigación reveló que el nombre de Zubiri figuraba en otras causas con distintos grados de avance, incluyendo una entradera ocurrida a fines de septiembre en Lavalle al 2700 y el robo de varios departamentos en un edificio de Félix U. Camet al 300 a mediados de agosto. Además de la entradera de Bosque Alegre, se presume su participación en otro robo similar, un escruche y tres hechos bajo la modalidad de “motochorros” cometidos en Artigas al 400, Stróbel al 6000 y Jujuy al 3900.

La entrega de Molina y el hallazgo de evidencia

El 9 de octubre, se determinó que la Renault Kangoo utilizada en uno de los hechos había salido y regresado a una vivienda en Tripulantes del Fournier al 10.100. Un día después, se allanó la propiedad, donde se identificó a Fabio Molina, quien se entregó a las autoridades el lunes. En el lugar se encontraron herramientas como rotomartillos, una tijera de corte, un pasamontañas negro, guantes, aerosoles de espuma (utilizados para obstruir cámaras de seguridad), un teléfono celular y un sillón de cuero que había sido robado en una entradera previa en Félix U. Camet al 800.

Tras el hallazgo de una escalera en la casa de Zubiri, registrada a nombre de la esposa de Molina, este último decidió entregarse a la justicia. Zubiri, por su parte, fue detenido tras la persecución en la que dio un nombre falso. Ambos se encuentran alojados en el Complejo Penitenciario de Batán. Zubiri se entrevistará con su abogado antes de decidir si declara ante los fiscales Mariano Moyano y Fernando Berlingeri por los delitos que se le imputan.