Investigación en el Higa de Mar del Plata Revela Red de Venta Ilegal de Turnos: Descartan Implicación de Personal Interno

El Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) Oscar Alende de Mar del Plata se encuentra en el centro de una investigación sobre la venta ilegal de turnos médicos. Matías Tartara, director ejecutivo del hospital, ha declarado que, tras una exhaustiva auditoría interna, se descarta la participación de trabajadores sanitarios del Higa en esta actividad ilícita.

Denuncia y Auditoría Interna

La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por la directora asociada del Higa, Renata Montaño Oliver, basada en los resultados de una rigurosa auditoría interna. Tartara explicó que la denuncia inicial, que ahora se hace pública, es el resultado del avance de la investigación y las modificaciones implementadas para frenar esta problemática.

“Realizamos una auditoría interna exhaustiva y presentamos toda la información recabada en una denuncia formal a principios de año. La directora Renata Montaño Oliver declaró todos los detalles ante la fiscalía. La publicidad actual del caso se debe al progreso de la investigación y a las medidas que hemos tomado para erradicar esta situación,” afirmó Tartara.

Rastreo en Redes Sociales y la Identificación de los Responsables

La pesquisa incluyó el monitoreo de perfiles en redes sociales que ofrecían turnos de forma fraudulenta. Se recopiló información crucial a través de grupos de Facebook, que cambiaban constantemente de nombre y perfil, así como números de teléfono asociados a la venta ilegal. Esta información fue entregada a la Justicia, que cuenta con las herramientas necesarias para identificar a los responsables.

Según las investigaciones, los individuos implicados no son empleados del Higa, sino personas externas a la institución, aparentemente vinculadas entre sí. “Los perfiles que identificamos parecían pertenecer a una misma familia, lo que nos llevó a recurrir a la Justicia, que actualmente está investigando el caso,” agregó Tartara.

La Problemática de la Demanda y el Sistema de Salud

El hospital reconoce que la venta ilegal de turnos es solo una manifestación superficial de un problema más profundo: la creciente demanda de servicios de salud pública, exacerbada por la crisis económica y el aumento en los costos de la medicina prepaga. El Higa otorga aproximadamente 400 turnos diarios, una cifra que resulta insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

“Distribuimos alrededor de 400 turnos cada día, pero la demanda es mucho mayor. Por ejemplo, tenemos un solo otorrinolaringólogo para toda la región sanitaria, incluyendo derivaciones de Bahía Blanca, lo que genera una sobrecarga significativa en la atención,” explicó el director ejecutivo.

Advertencia a la Comunidad y Canales Oficiales

Ante esta situación, las autoridades del Higa enfatizan que la venta ilegal de turnos es inaceptable y recuerdan a la comunidad que los únicos canales oficiales para la obtención de turnos son las líneas telefónicas habilitadas y el servicio de WhatsApp para imágenes. No existen intermediarios, cadetes ni terceros autorizados para la gestión de turnos. Cualquier persona que pague por un turno está siendo víctima de una estafa.

“No hay intermediarios de ningún tipo. Quien pague por un turno está siendo estafado. Instamos a cualquier persona que se encuentre en esta situación a denunciarlo ante la Fiscalía 10, que está a cargo de la investigación, o directamente en la dirección del hospital para que podamos incluir la información en el expediente,” concluyó Tartara.