El mercado cambiario argentino experimentó una jornada singular, marcada por la inactividad bancaria debido a la celebración del Día del Bancario. En este contexto, el dólar blue, una referencia clave para muchos argentinos, mostró un descenso, situándose en $1.415 para la compra y $1.435 para la venta.
La ausencia de operatoria en las cotizaciones oficiales del dólar generó un particular interés en el comportamiento de los mercados alternativos, donde el dólar blue suele ser un indicador de la percepción del riesgo y la confianza en la economía local.
Mercado Mayorista y Minorista: Referencias Estáticas
A pesar del feriado bancario, es importante señalar las últimas cotizaciones disponibles de los mercados oficiales. En el segmento mayorista, el dólar se mantuvo en $1.452 para la venta, replicando el valor de cierre del día anterior. De manera similar, el mercado minorista cerró su última jornada operativa con un valor de $1.425 para la compra y $1.475 para la venta. Estos valores sirven como punto de referencia, aunque la inactividad bancaria impide su actualización en tiempo real.
Dólar CCL y MEP: Brechas con el Oficial
El dólar Contado con Liquidación (CCL), una herramienta utilizada para fugar capitales legalmente, cotizó a $1.504,53, estableciendo una brecha del 3,6% con respecto al dólar oficial. Por su parte, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), otra alternativa para acceder a divisas, se ubicó en $1.478,12, presentando una brecha menor, del 1,8%, en comparación con la cotización oficial.
Otras Cotizaciones: Turista y Cripto
El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo impositivo, alcanzó los $1.917,50. Este valor es relevante para aquellos que realizan consumos en el exterior o utilizan servicios en dólares, ya que refleja el costo final de la divisa con la aplicación de los impuestos correspondientes.
Finalmente, el dólar cripto o dólar Bitcoin se cotizó a $1.490,30. Este valor, influenciado por la dinámica del mercado de criptomonedas, ofrece una alternativa adicional para quienes buscan exposición al dólar a través de activos digitales.
En resumen, la jornada cambiaria atípica, marcada por el feriado bancario, permitió observar el comportamiento del dólar blue en un contexto particular, mientras que las cotizaciones oficiales permanecieron estáticas, sirviendo como referencia del cierre de la jornada anterior. Las brechas entre las diferentes cotizaciones y el dólar oficial siguen siendo un factor a tener en cuenta para comprender la dinámica del mercado cambiario argentino.