Jóvenes Innovadores de Mar del Plata Triunfan con Dron Submarino Multifuncional

Un grupo de estudiantes del prestigioso Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata ha vuelto a captar la atención nacional gracias a su ingenio y dedicación. Tras el éxito de su proyecto anterior, el innovador “Carro para la dignidad”, diseñado para facilitar el trabajo de los recicladores urbanos, estos jóvenes talentos han superado sus propios límites al obtener el primer puesto en un concurso de innovación tecnológica con un dron submarino de última generación.

Un Dron para Explorar las Profundidades

El dispositivo, un dron submarino multiusos, está diseñado para operar a profundidades de hasta 85 metros. Equipado con cámaras de alta resolución, el dron puede capturar imágenes y grabar videos, permitiendo la exploración del lecho marino a una escala accesible. Este proyecto se asemeja a las expediciones transmitidas por el CONICET, pero adaptado a un formato más manejable y práctico para fines educativos y de investigación a menor escala.

Reconocimiento a Nivel Provincial y Nacional

El proyecto del Instituto Tavelli fue seleccionado entre 229 propuestas de escuelas técnicas de toda la provincia de Buenos Aires, destacándose como uno de los 12 finalistas. Este logro les brindó la oportunidad de presentar su creación ante un público especializado en el Congreso “Somos Industria”, celebrado en el Centro Costa Salguero. Fue en este prestigioso evento donde se llevó a cabo la tercera edición del “Concurso de Innovación Tecnológica Sustentable Bonaerense”, organizado por el departamento de Jóvenes de la Unión Industrial de la Provincia, donde los estudiantes marplatenses se alzaron con el máximo galardón.

El Origen de la Idea

Emiliano, docente y coordinador del proyecto, explicó que la idea surgió en un taller curricular de sexto año, específicamente en el espacio de Instalaciones y Aplicaciones de la Energía. Inicialmente, el proyecto se basó en un dron volador convencional, que fue evolucionando hasta transformarse en un dispositivo con un propósito mucho más ambicioso.

“Pensamos en nuestra identidad marplatense y surgió la idea de hacer lo mismo que un dron, pero bajo el agua”, comentó Emiliano. La coincidencia con el proyecto del CONICET, que también exploraba el mundo submarino, contribuyó a generar mayor interés y atención hacia su iniciativa.

Apoyo de la Industria Local

A mediados de año, el proyecto ya estaba en una fase avanzada de desarrollo. El Astillero SPI, reconocido en la región, mostró un gran interés en brindar apoyo financiero y técnico, reconociendo la complejidad y el potencial del dron submarino.

Humildad y Orgullo

Emiliano expresó su sorpresa y alegría ante el premio obtenido: “No esperábamos este premio, la verdad, porque sabíamos que el nivel era muy bueno. Los chicos estaban muy bien preparados para presentarlo, pero no íbamos con la expectativa de ganar. Ya estábamos muy contentos simplemente con haber llegado a ese nivel. Estamos muy felices y orgullosos de nuestros estudiantes”.

Próximos Pasos

El equipo se encuentra trabajando en la perfeccionamiento del dron, buscando mejoras y sumando apoyos. Tanto el INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) como la Armada Argentina han manifestado su interés en el proyecto, lo que augura un futuro prometedor para esta innovadora creación marplatense.

Un Ejemplo de Innovación y Talento

Este logro de los estudiantes del Instituto Industrial Pablo Tavelli no solo es un motivo de orgullo para la comunidad educativa de Mar del Plata, sino también un ejemplo inspirador de cómo la creatividad, la dedicación y el trabajo en equipo pueden dar lugar a soluciones tecnológicas innovadoras con un impacto positivo en la sociedad.